Historia Geológica de la Tierra y la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Tiempo Geológico

El tiempo geológico es la reconstrucción cronológica, absoluta o relativa, de todos los eventos ocurridos a lo largo de la historia del planeta.

La Tierra tiene aproximadamente 4.600 millones de años.

Para determinar el tiempo geológico, los geólogos utilizan la información de las rocas, los fósiles y los minerales, que contienen huellas asociadas a la vida.

Edad Relativa

Las edades relativas se ordenan cronológicamente según la secuencia de eventos. El tiempo relativo no toma en cuenta el número de años involucrados, sino los eventos "antes de" y "después de". Se refiere a la edad de la Tierra en relación con parámetros particulares.

Ley de Superposición

Un estrato es una capa de una formación de rocas sedimentarias. La ley de superposición se basa en evidencia de orden físico: si los estratos de una formación geológica son casi horizontales, se presume que el estrato superior es más reciente que el estrato inferior que le sirve de base.

Ley de Sucesión Faunal y Floral

Esta ley permite reconocer cada periodo geológico según los restos fósiles vegetales y animales que vivieron en él.

Discordancia

Este método se basa en la desintegración que experimentan varios elementos radiactivos y algunos minerales de la corteza terrestre. Cuando el número de protones en el núcleo de un átomo (característica que define un elemento) cambia, el elemento se transforma en otro diferente, con sus propias propiedades físicas y químicas.

Por ejemplo: El potasio se desintegra para formar el gas noble argón.

Escala de Tiempo Geológico

La historia geológica divide las edades del planeta en unidades geocronológicas, que son unidades de tiempo que sirven como referencia para determinar cuándo ocurrió cierto evento.

El eón es la unidad geocronológica de mayor duración en la escala de tiempo geológica.

Se distinguen tres eones: el eón Arcaico, el Proterozoico y el Fanerozoico.

Los eones se dividen en eras, estas a su vez se dividen en periodos, que a su vez se dividen en épocas.

Entradas relacionadas: