Historia de la grabación y reproducción del sonido
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Etapa de reproducción mecánica del sonido
La posibilidad de grabar y reproducir los sonidos ha sido uno de los sueños más ansiados por el ser humano desde la antigüedad. Los primeros instrumentos mecánicos o automáticos funcionaban con un sistema de pesos y poleas o bien por efecto de la presión del agua. Algunos instrumentos de esta etapa son carrillones automáticos, cajas de música y plano mecánico.
Etapa de grabación y reproducción mecánica del sonido
A partir del siglo XIX, cuando el deseo de grabar y reproducir sonidos se hace realidad con los primeros sistemas que utilizan la grabación mecánica del sonido. El fonógrafo de Edison utilizó como soporte el cilindro, mientras que el gramófono de Berliner implantó el disco liso.
Etapa de grabación y reproducción eléctrica del sonido
La introducción de la electricidad en las técnicas de grabación y reproducción del sonido dará lugar al desarrollo de los modernos sistemas que incorporan los 3 componentes básicos: micrófono, amplificador y altavoz. Algunos ejemplos son el tocadiscos y el magnetófono.
Etapa de grabación y reproducción digital del sonido
El tratamiento digital del sonido consiste en muestrear la señal analógica de la onda para convertir sus distintos valores en códigos binarios de 1 y 0. Esto permite un sonido de alta calidad y mayor durabilidad ocupando menor espacio. Los principales soportes de grabación y reproducción digital son el disco compacto (CD) y la cinta DAT.
Sistemas de sonido
Existen 2 métodos para la grabación y reproducción del sonido: Analógico y Digital. Los instrumentos electrónicos y pioneros surgieron en la década de 1920 con la aplicación de los primeros osciladores eléctricos capaces de crear corrientes eléctricas periódicas. Algunos instrumentos actuales son el órgano eléctrico, sintetizador, batería eléctrica y caja de ritmos.
Tabla
- Fonógrafo: analógico, mecánico, cilindros de estaño y cera.
- Gramófono: analógico, mecánico, disco de pizarra.
- Tocadiscos: analógico, eléctrico mecánico, disco de vinilo.
- Magnetófono: analógico, eléctrico mecánico, cinta magnética de plástico.
- CD: digital, eléctrico óptico, discos compactos de policarbonato.
- DAT: digital, eléctrico, cinta magnética.