Historia de la Grabación y Reproducción del Sonido
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Etapas
- Reproducción Mecánica del Sonido
- Grabación y Reproducción Mecánica del Sonido
- Grabación y Reproducción Eléctrica del Sonido
- Grabación y Reproducción Digital del Sonido
Funcionamiento de los Sistemas de Sonido
- Sistemas de Sonido Analógicos
- Sistemas de Sonido Digitales
Instrumentos Eléctricos
- Instrumentos Pioneros
- Instrumentos Actuales
Música Eléctrica
- Corrientes de la Música Electrónica
Informática Musical
- Funcionamiento y Componentes del Ordenador
- Aplicaciones de la Informática Musical
- La Música en Internet
El Piano Mecánico
A finales del siglo XIX, el cilindro de púas se sustituyó por rollos de papel perforado que podían intercambiarse con mayor facilidad y permitían registrar más marcas para producir más sonidos.
Diferencias y Ventajas del Gramófono frente al Fonógrafo
La calidad del sonido del gramófono era superior al del fonógrafo y no necesitaba un pabellón grande para su reproducción. Los discos eran fácilmente duplicados y en grandes cantidades. El fonógrafo se empleaba en clases de idiomas, para invidentes o como sustitución de la taquigrafía.
El Tocadiscos
Es un sistema de grabación y reproducción electromecánica, resultado de la electrificación del gramófono. Se compone de un giradiscos (incluye el soporte del disco, el motor y el brazo con la aguja), un amplificador y un altavoz.
El Magnetófono
De forma simultánea a la evolución del disco, se desarrolla un sistema de grabación y reproducción basado en un soporte diferente: la cinta magnética. Es una cinta de plástico revestida de polvo ferromagnético fino en la que se imprimen, por polarización magnética, las señales eléctricas de las ondas sonoras. La grabación en cinta magnética desarrolla avances como:
- Grabación Estereofónica
- Sistemas de Reducción del Ruido
El CD
El CD es un disco de material plástico (policarbonato), mide 12 cm de diámetro con un orificio central de 1,5 cm y un grosor de 1,2 mm. La grabación se realiza en una sola cara en forma de puntos microscópicos de código binario que son leídos por un rayo láser infrarrojo.
Sistema Analógico
En los sistemas de grabación y reproducción analógicos, la señal de registro varía continuamente de modo similar a la señal de la onda sonora.
Sistema Digital
Se caracteriza por tomar únicamente dos valores, convirtiendo la señal analógica del sonido en una combinación de códigos binarios registrados como una secuencia rápida de medidas separadas.
Componentes de la Grabación y Reproducción Eléctrica
- Micrófono: recoge la señal sonora y la convierte en impulsos eléctricos.
- Amplificador: aumenta la potencia de la señal eléctrica procedente del micrófono.
- Altavoz: recibe la señal eléctrica del amplificador y la transforma de nuevo en ondas sonoras.