Historia de Grecia: Civilizaciones y Periodos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Mares de Grecia: Jónico y Egeo

Montes: Olimpo, Citerón, Helicón, Parnaso, Taigeto e Ida
Ríos: Peneo, Alfeo, Caldeo, Eurotas e Iliso


Historia de Grecia: Periodos

Civilización Minoica (1600-1100)
Civilización Micénica (1600-1100)
Edad Oscura (1100-776)
Época Arcaica (776-480)
Época Clásica (480-338)
Época Helenística (338-146)


Civilización Minoica:

  • El papel destacado de la mujer
  • El conocimiento de la escritura
  • El desarrollo del comercio y actividades económicas
  • La existencia de creencias religiosas


Civilización Micénica

  • El hombre era el protagonista
  • La sociedad en forma de pirámide
  • El palacio era una unidad de tipo político, económico y religioso
  • La preeminencia de las actividades bélicas
  • El hombre como un guerrero


La Edad Oscura
Hacia finales del siglo XIII, los palacios fueron arrasados por el fuego hasta ser abandonados y destruidos. No se conocen más causas porque no se disponen de muchos documentos.


Características Época Arcaica:

  • La creación del alfabeto
  • Las colonizaciones
  • Hay 3 fundamentales: Mar Negro, Sicilia y sur de Italia, Norte de África
  • La aparición de la moneda y el auge del comercio y de la industria
  • Creación de la polis como ciudad estado


Época Clásica Características:

Las polis se unieron frente al enemigo Persia, pero también surgieron rivalidades entre Atenas, Esparta y Beocia por la hegemonía de los pueblos restantes. Nuevos enfrentamientos bélicos, entre ellos la Guerra del Peloponeso, fueron dando y quitando poder.


Las Guerras Médicas (490-446)
Los persas fueron derrotados en cuatro batallas: Maratón, Salamina, Platea y Miclade. Este enfrentamiento se conoce como Guerras Médicas. En el bando griego destacaron Milciades y Temístocles, y en el bando persa Jerjes.


Atenas y Esparta (446-371)
Desde entonces se constituyó una confederación de las ciudades bajo la presidencia de Atenas, la Liga de Delos. El pueblo griego intentó unirse para quedar libre de ataques. Diversos incidentes provocaron un enfrentamiento entre los griegos y atenienses frente a los espartanos (la Guerra del Peloponeso).


El Dominio Macedonio (360-338)
Filipo II de Macedonia derrotó a los griegos en Queronea e inauguró una nueva época con nuevas formas de gobierno, nuevas ideas y nuevos nombres para el futuro de Grecia, en especial Alejandro Magno, quien traspasó todas las barreras y penetró en Oriente inaugurando el periodo helenístico. Grecia no se detuvo y progresó especialmente en arte y literatura.


Época Helenística
Imperio de Alejandro Magno (336-323)
Comenzó tras el asesinato de su padre, Filipo de Macedonia, en el año 336 a.C. Su hijo, Alejandro Magno, se lanzó a la conquista total de Grecia, Asia Menor y Persia. Alejandro traspasó todas las fronteras y llegó a la India, ganando en Iliso, Granico y Arbela. Su intención era unir esos pueblos orientales, pero su logro fue lo contrario (se volvió persa). Alejandro murió en 323 a.C. y el imperio se dividió en diádocos.

Entradas relacionadas: