Historia de Grecia: Del Periodo Arcaico a las Guerras Médicas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Periodo Arcaico (800-500 a.C.)
Hubo crisis políticas y sociales que llevaron a la creación de la polis. Los aristócratas querían el poder político y obstaculizaron el acceso de las clases populares al gobierno. Como solución, muchos buscaron nuevas tierras en Sicilia, África, etc. Se creó la moneda, abandonando el sistema de intercambio.
Surgió la tiranía, una forma de gobierno ejercida por individuos (tiranos) que, a menudo con apoyo popular, desafiaban el poder aristocrático. El tirano a menudo contaba con el apoyo de las clases populares, luchando contra los nobles y, en algunos casos, preparando el camino hacia la democracia.
Intentos de Tiranía y Reformas
- En el siglo VII a.C., Cilón intentó establecer la tiranía en Atenas, pero fracasó.
- Solón logró aliviar la difícil situación económica y social, permitiendo a los ciudadanos acceder a cargos políticos según su fortuna (timocracia), no su linaje.
- El Ática estaba dividido geográficamente (montaña, costa y llanura). Pisístrato implantó la tiranía, durante la cual protegió el comercio y la industria, promovió la cultura y realizó importantes mejoras en la ciudad.
- Más tarde, su hijo Hipias inició una política opresora que llevó a la caída de la tiranía, y finalmente se impuso la democracia en Atenas.
Solón: El Legislador Ateniense
Fue elegido arconte, reconciliador y legislador por los ciudadanos. Sus reformas incluyeron:
- La cancelación de deudas (σεισάχθεια - seisachtheia) y la prohibición de la esclavitud por deudas.
- La institución de clases censitarias (según su fortuna).
- La creación del Consejo de los Cuatrocientos (βουλή - boulé).
- Reformas en el sistema de pesos, medidas y moneda.
Tras sus reformas, Solón se ausentó de Atenas para conocer otros pueblos y culturas y dedicarse a la poesía.
Las Guerras Médicas (Siglo V a.C.)
Las Guerras Médicas se iniciaron por decisión del rey persa Darío I, quien buscaba castigar la sublevación de las ciudades griegas de Jonia, incluida Mileto.
Principales Expediciones y Batallas
- Darío I realizó dos expediciones contra Grecia continental. La primera fracasó debido a una tempestad frente al monte Atos (492 a.C.).
- En la segunda, los persas fueron derrotados por los atenienses en la batalla de Maratón (490 a.C.).
- Tras la muerte de Darío I, su hijo Jerjes I continuó la guerra. Los persas lograron una victoria pírrica en la batalla de las Termópilas (480 a.C.) contra una pequeña fuerza griega liderada por el rey espartano Leónidas.
- Atenas evacuó a su población a la isla de Salamina ante el avance persa. Allí, la flota griega, bajo el mando de Temístocles, consiguió una decisiva victoria naval en la batalla de Salamina (480 a.C.).
- Finalmente, los griegos derrotaron a los persas en la batalla terrestre de Platea, en Beocia (479 a.C.), y los persiguieron hasta las costas de Asia Menor.
Las Guerras Médicas son narradas detalladamente en la obra Historias de Heródoto.
La victoria griega se debió, en parte, al temor común a ser sometidos por un imperio extranjero, lo que fomentó una unidad temporal entre las diversas polis.