Historia de Grecia y Roma: Eras Clave, Sociedades y Legado Cultural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Época Arcaica Griega (VIII-VI a.C.)
- Expansión de la cultura griega por el Mediterráneo.
- Unidades políticas independientes: Ciudades-estado o "polis", con acrópolis.
- Creación de colonias.
- Economía: Agricultura, ganadería y comercio.
- Cultura aristocrática, basada en hombres libres.
- Formación del templo y desarrollo de los órdenes arquitectónicos (dórico y jónico).
Grecia Clásica y Postclásica (V-IV a.C.)
Polis Destacadas: Atenas y Esparta
Atenas
- Estabilidad demográfica y social gracias a reformas políticas.
- Sistema democrático (bajo Pericles): Una minoría de ciudadanos con plenos derechos.
Esparta
- Sistema militar y oligárquico.
Eventos Clave del Siglo V a.C.
Primera Mitad del Siglo V a.C.: Guerras Médicas
- Conflicto entre griegos y persas.
- Ante el ataque a las polis de Asia Menor, se forma una liga en la Grecia continental.
- Victoria crucial para el espíritu griego, simbolizando la moderación y la razón.
- Atenas logra la hegemonía y consolida su avance hacia la democracia.
Segunda Mitad del Siglo V a.C. y Siglo IV a.C.: Conflictos Internos
- Atenas rivaliza con Esparta.
- Guerras del Peloponeso: Victoria espartana, pero los conflictos persisten.
- El modelo de la polis se muestra agotado.
La Etapa Helenística (III-I a.C.)
- Durante el siglo IV a.C., auge del reino de Macedonia bajo Filipo II.
- Filipo II derrota la alianza entre Atenas y Esparta.
- Posteriormente, se forma una alianza con todas las polis griegas contra Persia.
- Alejandro Magno invade Persia con el objetivo de crear un imperio universal.
Consecuencias de la Muerte de Alejandro Magno
- Tras su muerte (323 a.C.), el vasto y heterogéneo imperio se desintegra debido a las disputas entre sus generales.
Ascenso del Dominio Romano
- Dominio de Roma sobre la región desde el siglo II a.C.
El Imperio Romano (I a.C. - V d.C.)
- Establecimiento del Imperio desde Octavio Augusto (I a.C. - V d.C.).
- La "Pax Romana" (I a.C. - II d.C.): Caracterizada por un sistema de provincias y una extensa red de comunicaciones.
- Posteriormente, el Imperio enfrenta una profunda crisis:
- Presión constante en las fronteras.
- Inestabilidad económica y social.
- Éxodo de la población hacia el campo.
- Invasiones bárbaras.
Sociedad Romana
Clases Sociales
- Patricios: Poseían el poder económico, plenos derechos políticos y acceso a cargos públicos.
- Plebeyos: Hombres libres, pero inicialmente sin derechos políticos plenos.
- Esclavos y Libertos: Base de la pirámide social.
La Romanización
Proceso mediante el cual los pueblos conquistados adoptaron la cultura romana, incluyendo:
- Idioma (latín).
- Vestimenta.
- Estilo de vida.
- Religión.
- Costumbres y leyes.
Valores Fundamentales Romanos
- Universalidad.
- Pragmatismo.
- Belleza (en el arte y la arquitectura).
Ideales del Hombre Republicano
- Sobriedad.
- Fidelidad a la familia y a la patria.
- Respeto a las tradiciones.