Historia de la Independencia de Estados Unidos: Causas y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Los antecedentes: Las colonias británicas norteamericanas gozaban de una notable autonomía respecto al Gobierno de Londres y tenían libertad de comercio. La rebelión de colonos tuvo un origen fiscal y comercial. Gran Bretaña, contraída en el término de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), que había enfrentado a británicos y franceses, aumentó la presión tributaria sobre las colonias y exigió el cumplimiento de las leyes sobre los monopolios comerciales y los impuestos.
El detonante de la rebelión fue la concesión a la Compañía de las Indias del monopolio de la venta de té. Este hecho fue uno de los detonantes de la guerra entre las colonias americanas y Gran Bretaña. Ocurrió el 16 de diciembre de 1773, cuando un grupo de patriotas radicales americanos, disfrazados de indios, asaltaron tres barcos anclados en el puerto de Boston y arrojaron al mar toda su carga. Los patriotas protestaron así contra la ley aprobada ese año, que otorgaba a la Compañía de las Indias el monopolio del comercio del té.
Etapas de la Guerra de la Independencia
La guerra de la independencia tuvo dos etapas:
- Primera etapa: Dirigida por George Washington, las colonias se enfrentaron a los británicos y, tras varias victorias, Francia decidió apoyar a los rebeldes. España también apoyó la causa independentista, porque temían que la rebelión pudiera contagiarse a sus propias colonias americanas.
- Segunda etapa: El ejército británico quedó devastado. Las tropas inglesas fueron derrotadas, y la paz se restableció en el Tratado de Versalles, donde el Reino Unido reconoció la independencia de los EE. UU.
Constitución de EE. UU.
Alexander Hamilton propuso la elección de un congreso que elaborara una constitución:
- Poder ejecutivo: Tenía al frente al presidente, quien nombraba a los miembros del gobierno. Los secretarios de estado tenían el mando de los ejércitos, podían promulgar leyes y ejercer el derecho al voto.
- Poder legislativo: Estaba compuesto por el Senado (dos delegados de cada estado) y la Cámara de Representantes (de acuerdo con su población).
- Poder judicial: Era independiente del poder político, y a su cabeza se situaba el Tribunal Supremo, formado por seis miembros cuya tarea era velar por la constitución de las leyes.