Historia de la Independencia de Estados Unidos: Orígenes del Federalismo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Estados Unidos: Un Sistema Federal con Raíces en la Independencia
Estados Unidos tiene una población estimada de 325 millones de personas. Es un sistema plurilegislativo. Se trata de un estado federal compuesto por 50 estados y 1 distrito. Todos los estados se puede decir que tienen un sistema anglosajón. La capital del país es Washington D.C. y el presidente actual es el republicano Donald John Trump.
1. Evolución Histórica
Emancipación de las Colonias
A Estados Unidos lo caracteriza el federalismo originario. Estados Unidos se queda con 13 colonias diferenciadas y cada una funcionaba como si fuese un país, pero subordinadas a la corona de Inglaterra. Al estar bajo la autoridad del rey debían pagar sus impuestos, pero había libertad económica. Los primeros habitantes eran colectivos de Inglaterra y Escocia, además de inmigrantes. Estas sociedades tenían un amplio margen de autogobierno, pero eran asentamientos formados por concesiones territoriales otorgadas por la colonia de Inglaterra.
Se formaron dos vías de organización política:
- Los colonos: generaban sus propios órganos de gobierno.
- La organización colonial: deriva de la autoridad del rey de Inglaterra. Este asume derechos sobre las colonias, limitando la libertad de autogobierno de los colonos.
Se produce un movimiento entre los dirigentes de las colonias cuyo deseo era acumular todo el poder político. Esto estalla cuando el parlamento británico intenta extender sus competencias fiscales a las colonias.
Primer Congreso Continental (1774)
En 1774 se organiza el Primer Congreso Continental con el fin de unificar las colonias para poder ejercer más presión sobre Inglaterra. Después de esto podemos hablar de la existencia de una organización intercolonial que representaba a todos los territorios norteamericanos.
De este congreso se derivó:
- Se envía al rey una declaración de derechos y agravios.
- El acuerdo de asociación entre todos los participantes del congreso para atacar a Inglaterra, haciendo boicot a los productos ingleses.
Este congreso tenía como finalidad solucionar el conflicto con Inglaterra. Para ello se propuso crear un consejo federativo cuya función sería la de aprobar las leyes del parlamento británico que afectasen a las colonias. Se veía que la guerra y la independencia eran la única solución, pero había que convencer a la gente de que era necesario luchar contra el Reino Unido.
Segundo Congreso Continental (1775) y Declaración de Independencia (1776)
En 1775 se organiza el Segundo Congreso Continental, reforzada la tendencia radical de declarar la guerra a Inglaterra, con George Washington como comandante. Así, el 4 de julio de 1776 se consuma la independencia o acto revolucionario. Se estableció formalmente la independencia de las 13 colonias respecto a Gran Bretaña. Con esta declaración de independencia nacieron las 13 nuevas soberanías.
Esta declaración recogía la declaración de derechos inherentes al hombre, se expone las ofensas e injusticias del rey y el parlamento y concluye con la proclamación de la independencia en base a los derechos recogidos en la primera parte.