Historia de los inventos antes del cinematógrafo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Inventos antes del cinematógrafo:
Sombras chinescas: fue la primera forma en donde el hombre logró captar la luz para reproducir imágenes.
Cámara oscura: una caja cerrada con orificio en una de sus paredes donde pasan los rayos de luz que forman una imagen invertida de los objetos exteriores.
Linterna mágica: fue creado por Walgenstein, se basaba en el diseño de la cámara oscura pero en vez de proyectar la imágenes invertidas dentro de la caja lo hacía hacia fuera, proyectando las imágenes hacia el exterior.
Zootropio: une la impresión de realidad con la ilusión de movimiento, es un cilindro que al girar hace que se muevan sus dibujos.
Teatro óptico: Reynaud creó en 1887 uno de los inventos más parecidos al cinematógrafo. Era similar al zootropio pero más perfeccionado. Es el inventor del dibujo animado. Con este invento, se buscaba el efecto de la proyección en una audiencia. Como Reynaud no quiso incluir fotografías, luego de la llegada del cine esto no se usó más.
Kinetoscopio: fue patentado por Edison y desarrollado por Kennedy Dickson. Es una caja de madera para visión individual, en su interior hay una serie de bobinas que permitían ver imágenes en movimiento a una velocidad de 48 imágenes por segundo. De todos modos, no se contaban historias con este invento, sino que mostraban más acciones y movimientos.
Fotografía: La fotografía fue creada en 1842 por Niepce que consiguió fijar la reproducción de un objeto por medios químicos. Daguerre perfeccionó esta creación y le dio el nombre de Daguerrotipo, el único problema era que no se podían hacer copias de las fotos.
En 1978 Muybridge dio a conocer la primera colección de fotografías. El sistema Muybridge permitía sacar muchas fotos seguidas captando una trayectoria de movimiento. Inspirado en Muybridge, Marey construyó el fusil fotográfico que le permitía impresionar 12 imágenes consecutivas en 1 segundo.
Los hermanos Lumiere inventan el cinematógrafo:
Louis y Auguste Lumiere tenían una intensa actividad en la industria fotográfica. En 1895 patentaron su invento y realizaron la primera proyección. Estos 2 tenían el deseo de documentar la vida y prolongarla en la pantalla. Entre los primeros cortos que hicieron se destacan: “la llegada del tren” y “la salida de los obreros de la fábrica”. Ellos junto a Dickson fueron precursores del documental. Ninguno creía que iba a ser un gran negocio este invento pero luego inaugurarían el espectáculo más significativo del siglo XX, el séptimo arte.