Historia del Islam: Desde Mahoma y la Hégira hasta la Expansión Califal y Al-Ándalus
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Mahoma, el Profeta del Islam
En Arabia, sus habitantes eran politeístas y tenían en La Meca un importante centro religioso donde se albergaba la famosa Piedra Negra de la Kaaba, al que acudían peregrinos de toda Arabia. Mahoma nació en La Meca y era un hombre muy religioso. Según la tradición, un día el arcángel Gabriel le anunció que él era el nuevo profeta de Alá y debía predicar una nueva religión basada en el sometimiento a la voluntad divina: el Islam.
La Hégira: El Inicio de la Era Musulmana
Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le había transmitido y les pidió que abandonaran sus viejas creencias. Pero su mensaje no fue bien aceptado y fue perseguido por sus ideas. Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de Medina en el año 622. Este evento es conocido como la Hégira o huida, fecha que marca el inicio de la era musulmana.
La Religión Islámica: Fundamentos y Ramas
El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y contiene las verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su muerte, fueron recogidas y escritas.
El primer fundamento de la fe islámica es el monoteísmo. Los musulmanes creen en un único Dios, Alá. Dios ha enviado a Mahoma, que es su profeta, para recordar a los hombres la ley que deben cumplir. El Islam no tiene sacerdotes, pero existen directores de oraciones (imanes) y doctores o intérpretes de los textos sagrados (ulemas).
Ramas Principales del Islam
El Islam presenta dos grandes ramas o tendencias:
- El sunismo: defiende la dirección del Islam por los califas.
- El chiismo: cree que la sucesión de Mahoma corresponde a los descendientes de Alí, primo y yerno del profeta.
El Islam como Código de Conducta
El Islam sostiene algunos principios básicos:
- El poder solo pertenece a Dios.
- Los dirigentes son a la vez jefes políticos y religiosos, y reciben el nombre de califas.
- Todos los bienes pertenecen a Dios.
- La justicia debe ser aplicada, siguiendo las normas del Corán.
La Expansión del Islam: Califatos y Conquistas
La Primera Expansión: El Califato Omeya de Damasco
Hacia Occidente, los musulmanes ocuparon el Norte de África, cruzaron la Península Ibérica y se adentraron en Francia. Allí fueron derrotados en Poitiers, en el año 732, y se retiraron por debajo de los Pirineos. Los territorios conquistados permanecieron hasta el 750 bajo la autoridad de los califas de la familia Omeya, establecidos en Damasco (Siria). Para gobernar, los califas delegaban su poder en el visir, y en cada territorio existía un emir o gobernador.
La Consolidación del Islam: La Dinastía Abasí de Bagdad
La familia de los Abasíes de Bagdad derrotó a los Omeyas y fundó una nueva dinastía califal, consolidando el poder islámico.
La Integración de los Pueblos Conquistados
Los cristianos y judíos, que creían en un único Dios y que poseían un libro sagrado, la Biblia, gozaban de la condición de minoría protegida. Unos y otros podían dirigir sus comunidades, pero debían pagar un tributo o tasa al gobernador musulmán.
La Conquista Islámica de la Península Ibérica
La Invasión y el Fin del Reino Visigodo
Los ejércitos musulmanes que invadieron la Península estaban formados mayoritariamente por bereberes, pero dirigidos por una minoría árabe. Cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el año 711, entraron por Tarifa e iniciaron la conquista del reino visigodo.
Los visigodos, que ya estaban debilitados a causa de sus peleas internas, fueron incapaces de hacerles frente. El rey Don Rodrigo murió en la Batalla de Guadalete y sus tropas se dispersaron.
El Emirato Dependiente de Damasco: Al-Ándalus
Una vez controlado el territorio, al que los musulmanes llamaron Al-Ándalus, este se convirtió en una provincia o Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco. La capital del Emirato se estableció en la ciudad de Córdoba y se nombró a un valí (gobernador), que ejercía el poder en el territorio.