Historia de los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Los griegos crearon las competiciones deportivas, llamadas juegos, estableciendo reglamentos y sanciones.

Los juegos tenían una dimensión panhelénica, es decir, implicaban a todos los griegos. En Olimpia en la Elide, Peloponeso, Nemea en la Argolide, Peloponeso, Istmia en Corintio, en la frontera del Ática y del Peloponeso, Delfos en la Fócide, también se llamaban juegos piticos.

Recinto olímpico

Los juegos se celebraban en el santuario. Había varios tipos de edificios:

  • De tipo religioso: como el templo de Zeus y el de Hera.
  • De tipo administrativo: como el buleuterio o lugar de reunión de lo que llamaríamos comité olímpico.
  • De tipo residencial: como el leonideo donde residían los participantes, que llamaríamos villa olímpica.
  • De tipo deportivo: como el gimnasio, la palestra y el estadio; este último era el más importante, era un espacio liso y alargado entre dos lomas en las que se situaban los espectadores y con una distancia de algo más de 190 m. El hipódromo estaba situado fuera del santuario.

La tregua olímpica

Los juegos olímpicos tenían un carácter festivo y pacífico. Los días previos se decretaba una tregua para que cesaran las hostilidades.

Inauguración de los juegos

Duraban siete días. El primer día estaba dedicado a las ceremonias religiosas y a la inauguración de los juegos, esta ceremonia consistía en un desfile y en un gran sacrificio.

Entrenamiento de los atletas

Los atletas no descuidaban su preparación entre competición y competición y seguían entrenándose en la palestra y en el gimnasio. Competían desnudos y untados en aceite y después usaban unos raspadores llamados estrígilos para quitarse el exceso de sudor y aceite.

Los premios

Al término de los seis días de competición se realizaba la entrega de premios. Solo contaba el atleta y la victoria se daban coronas de hoja perenne: laurel, olivo, pino o incluso, perejil. El verdadero premio era el honor de ser vencedor.

Las sanciones

Lamentablemente el juego sucio también salpicaron los juegos olímpicos de Grecia. Los tramposos eran multados y con el dinero de las multas se erigieron como castigo ejemplar estatuas al otro lado de la de los vencedores.

Participación de las mujeres

Cada cuatro años y dos meses después de los juegos olímpicos, en honor a la diosa Hera, se celebraban los juegos hereos. Consistía en una carrera en la que participaban mujeres de diferente edad, iban descalzas.

Carreras de caballos

Dar 12 vueltas al hipódromo. Carreras de carros con carros tirados por dos o cuatro caballos y que gozó del fervor popular el pentatlón, cinco pruebas: carrera, lucha, salto de longitud, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina. Santos longitud los atletas realizaban el salto llevando las manos una haltera. Lanzamiento de disco arrojar una piedra redonda de unos cuatro kilos. La familia jabalina mucha destreza había casi rotar la jabalina antes de su nacimiento lanzamiento.

Las competiciones juegos en Roma

Se llamaban lúdicos circenses y se celebraban en los recintos el circo, lo que era el hipódromo en Grecia y en la fi teatro. El circo tenía forma elíptica con gradas y su perímetro y con un eje central la espina que marcaba el límite entre las dos direcciones ida y vuelta de la carrera. Las carreras de carros era muy populares, las competiciones se habrían con un desfile a través atravesaba el foro y llegaban a celebrarse a través hasta de 24 en un solo día. Había cuatro equipos distintos colores: Rojo, blanco, verde, azul, el participante Auriga de cada equipo y la carrera podían ser de dos caballos, es decir, de vigas o de cuadriga, las cuatro.

El anfiteatro

Aunque etimológicamente significaba teatro a uno y otro lado, es decir, unión de dos y semicírculos, era un edificio ligeramente ovalado. Tenía galerías subterráneas en las que guardaban la jaulas con los animales y todos los elementos necesarios para los espectáculos, arena que era el lugar en el que se desarrollaba el espectáculo, el graderío donde se sentaba el público, la primera fila se llama a una altura entre dos y 4 m.

Entradas relacionadas: