Historia de la literatura española: desde la Edad de Plata hasta la actualidad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
La Edad de Plata (1898-1936)
Contexto histórico y características
Cuando se crean: Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Periodo en el que se encuentra: Entreguerras
Otro nombre que recibe: Edad de Plata
Por qué se reúnen los autores en 1927: En homenaje al tricentenario de la muerte de Góngora.
Cuándo entra en crisis: Con el crack del 29
Cuándo desaparece: En la década de los 30
Cuándo acaban: Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Movimientos literarios
- Futurismo:
- Representante: Filippo Tommaso Marinetti
- Temas: velocidad, máquinas, violencia
- Surrealismo:
- Representante: André Breton
- Temas: subconsciente, sueños
- Dadaísmo:
- Representante: Tristan Tzara
- Cubismo:
- Representante en literatura: Guillaume Apollinaire
- Representante en pintura: Pablo Picasso
Principales autores y obras
- Federico García Lorca: Poeta en Nueva York, Yerma
- Vicente Aleixandre: Espadas como labios
- Rafael Alberti: Marinero en tierra
- Miguel Hernández: Perito en lunas, El rayo que no cesa
- Pedro Salinas: La voz a ti debida
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira
La literatura española de posguerra (1939-1975)
Contexto histórico y características
Duración: 40 años (final Guerra Civil española - Muerte de Franco)
Novela de los años 40: Aislamiento
Novela de los años 50: Ruptura del bloqueo (Realismo social)
Novela de los años 60: Apertura
Tipos de teatro: Alta comedia, humorístico, social, experimental
Principales autores y obras
- Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (Tremendismo)
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra
- Camilo José Cela: La colmena
- Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama
- Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera, Hoy es fiesta
- Miguel Delibes: Cinco horas con Mario
El Boom de la literatura hispanoamericana (1940-1970)
Contexto histórico y características
Cuándo empieza: siglo XVI, época de los conquistadores
Periodos: colonial, de independencia, de consolidación, de madurez
Años 50-60 de la narrativa: Periodo de oro
Años 60-80 de la narrativa: Boom
Suceso que lleva a la literatura hispanoamericana al éxito: Boom
Principales autores y obras
- Jorge Luis Borges: Ficciones, El Aleph
- Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada
- Julio Cortázar: Rayuela
- Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (Realismo mágico)
Características del Realismo mágico
- Intenta hacer un retrato total de la realidad.
- Se rompe la linealidad temporal.
- Elementos mágicos percibidos como normales.
- Se sitúa en la pobreza.
Autores con Premio Nobel
- Pablo Neruda
- Gabriel García Márquez
- Mario Vargas Llosa
La literatura española contemporánea (1975-actualidad)
Teatro
- Tipos de teatro: burgués, social y experimental
- Compañías de teatro: Els Joglars, Els Comediants, La Cubana, La Fura dels Baus
- Años 70: teatro burgués, social, experimental
- Años 80: se recuperan los dramaturgos como Valle-Inclán y Lorca. Creación del teatro neorrealista.
Novela
- Tipos de novela: policíaca (mantiene el suspense), realista, intimista, histórica (aplicación del presente)
- Autores novela policíaca: Manuel Vázquez Montalbán (Detective Pepe Carvalho)
- Autor novela histórica: Arturo Pérez-Reverte
Principales autores y obras
- Miguel Delibes: El camino
- Manuel Vázquez Montalbán: Los mares del sur (Serie Detective Pepe Carvalho)
- Arturo Pérez-Reverte: La tabla de Flandes
- Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
- Javier Marías: Corazón tan blanco
Autores con Premio Cervantes
- Eduardo Mendoza (2016)
Miembros de la RAE
- Arturo Pérez-Reverte
- Javier Marías