Historia de la Medicina: Hitos y Personajes Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Historia de la Medicina

Introducción a la Medicina

La Medicina es la ciencia y el arte dedicada a prevenir y curar enfermedades. Una enfermedad se define como un desbalance en cualquier función de un individuo. Por otro lado, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Medicina Antigua

  • Elementos fundamentales: Los antiguos creían que el cuerpo estaba compuesto por cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua.
  • Teoría de los humores: Esta teoría sostenía que la salud dependía del equilibrio de cuatro humores: bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre.
  • Mesopotamia: La medicina mesopotámica se basaba en la higiene estricta y la religión. La enfermedad se consideraba un castigo divino y la curación requería un arrepentimiento verdadero. Se desarrolló la escritura cuneiforme, que permitió registrar las primeras recetas médicas en tablillas.
  • Egipto: Imhotep fue un destacado médico egipcio.
  • Grecia: Hipócrates, considerado el padre de la medicina, sentó las bases de la medicina occidental con su juramento ético y su enfoque racional.
  • Roma: Galeno, médico romano de origen griego, realizó importantes contribuciones a la anatomía y la fisiología.

Orígenes de la Medicina

  • Paleopatología: Estudio de las enfermedades en restos humanos antiguos.
  • Antropología médica: Estudio de las prácticas médicas en diferentes culturas.
  • Trepanaciones: Intervenciones quirúrgicas craneales realizadas desde la prehistoria.
  • Chamanismo: Práctica médica y espiritual originada en Siberia, basada en la conexión con el mundo espiritual.
  • Paleomedicina: Estudio de la medicina y las enfermedades en la antigüedad.

Simbolismo en la Medicina

El caduceo, también conocido como bastón de Asclepio, es el símbolo de la medicina. Representa la seguridad, la paz, el beneficio y la fortuna. Asclepio era el dios de la medicina en la mitología griega.

Avances Médicos a lo largo de la Historia

Siglo XVII

  • Emancipación de la medicina como disciplina independiente.

Siglo XVIII

  • 1796: Edward Jenner desarrolla la vacuna contra la viruela.
  • Daniel Fahrenheit inventa el termómetro de alcohol y posteriormente el de mercurio.
  • Anders Celsius desarrolla una nueva escala de temperatura.

Siglo XIX

  • 1809: Comienzos de la cirugía abdominal.
  • 1828: Descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming.
  • 1837: Primera autopsia autorizada.
  • 1846: Thomas Morton descubre la anestesia.
  • 1847: Uso del cloroformo para aliviar el dolor de parto.
  • 1854: Florence Nightingale establece los principios de la enfermería moderna durante la Guerra de Crimea.
  • 1883: Primera operación de un embarazo ectópico en Inglaterra.
  • 1887: James Thomas Morton realiza la primera apendicectomía.

Siglos XIX y XX

  • Andreas Vesalius realiza estudios anatómicos del cuerpo humano con fines médicos.
  • Miguel Servet realiza importantes contribuciones a la fisiología.
  • William Harvey descubre la circulación sanguínea.
  • Anton van Leeuwenhoek desarrolla el microscopio.
  • Louis Pasteur, considerado el padre de la bacteriología, desarrolla la vacuna contra la rabia.
  • Robert Koch descubre el bacilo de la tuberculosis.
  • Se identifica el prion, una proteína mal plegada que causa la enfermedad de las vacas locas.

Aportes de Médicos Ecuatorianos

  • Alfredo Palacios
  • Aurelio Mosquera
  • Isidro Ayora

Avances Quirúrgicos

  • Uso de guantes de látex por el cirujano William Halsted.
  • Desarrollo del catgut, un hilo reabsorbible utilizado para suturas internas.
  • Realización de colecistectomías, que consisten en la extirpación de la vesícula biliar.

Hitos en el Estudio de las Enfermedades

  • Se descubre que la fiebre puerperal era causada por la falta de higiene de los propios médicos.
  • El experimento de Meung demuestra la eficacia de la vacunación en ovejas.

Avances Tecnológicos

  • Invención del microscopio por Zacharias Janssen.
  • Desarrollo de diferentes tipos de anestesia, como el gas de la risa (óxido nitroso) y el éter sulfúrico.

Entradas relacionadas: