Historia de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Historia de Mesopotamia

¿Qué es? Territorio entre 2 ríos, zona de fácil acceso desde África, Asia y Europa, era atractiva por las condiciones de su productivo suelo. Se ubica entre los ríos Éufrates y Tigris. Se distinguen 2 zonas geográficas: Baja Mesopotamia, ubicada en el sur, llanura con tierras fértiles, por inundaciones fluviales, donde vivieron los sumerios y esa zona pasó a llamarse Sumer. Luego llegaron pueblos de origen semita, como Acadios y Amorreos.

Sumerios

Aproximadamente del año 3000 A.C., se asentaron al sur de Baja Mesopotamia, zona muy fértil por constantes e irregulares inundaciones. Construyeron la 1er red de canales y acequias para controlarlas y hacer cultivables el suelo fértil, conformaron pequeñas ciudades-estados, con su propio gobierno y leyes. Eran políticamente autónomos, conservaban afinidad cultural por compartir lengua, creencias, costumbres y escritura. Gobernados por el sumo sacerdote o patesi del templo, representaban al dios en la tierra y su poder era incuestionable. Se encargaba de las ceremonias del culto y se ocupaba de distribuir tierras, construir obras hidráulicas y cobrar el tributo. Algunas ciudades: Eridu, Ur y Uruk, Lagash.

Acadios

Grupos nómadas de origen semita, asentados en la zona central de Baja Mesopotamia. En el 2do milenio A.C. se instalaron en ciudades sumerias, atraídos por su prosperidad.

Sargón 1 (rey): funcionario de origen acadio que destronó al rey y ocupó su lugar. Conquistó las ciudades-estados sumerias y terminó con su autonomía. Organizó el 1er gran estado unificado de la Mesopotamia (2350 a.c - 2200 a.c). Estableció la capital del imperio en la ciudad de Akkad y su poder fue reconocido por casi todas las ciudades mesopotámicas. El imperio acadio extendió su dominio hasta Siria, en la costa del mediterráneo, controló las rutas comerciales, marítimas y terrestres que llegaban a la región. Esta política de expansión, se vio reflejada en la lengua acadia que se extendió en la Mesopotamia, reemplazando la sumeria. Se mantuvo la escritura cuneiforme creada por los sumerios, y muchas costumbres, creencias. Este imperio duró aproximadamente 150 años, hasta que no pudo detener las invasiones de los guteos o guti, pueblo proveniente de los Montes Zagros, que dominaron la región por más de 1 siglo.

Amorreos

Cerca del año 2000 a.c, el pueblo nómada de origen semita, se estableció en el Norte de la Baja Mesopotamia y lograron el dominio político y militar de la región.

Rey + imp: Hammurabi (1728 a.c - 1686 a.c). Organizó un gran estado centralizado con capital en la ciudad de Babilonia. Constituyó el 1er imperio babilónico. Durante su reinado, la Mesopotamia se convirtió en 1 estado unificado bajo la autoridad de 1 solo rey y se impulsó a Marduk, dios babilónico, como la divinidad más importante. Los amorreos tenían su propia lengua, pero adaptaron la de sus antecesores Acadios. La consagraron como lengua oficial para la Mesopotamia. Este poder perduró hasta la invasión babilónica de diversos pueblos de origen indoeuropeo, como los hititas y casitas.

Alta Mesopotamia

Ubicada al Norte, zona de montañas, clima muy rugoso y poca vegetación, se establecieron los asirios, pueblo de origen semita.

Zigurat

Es un templo donde vivían sacerdotes que controlaban el comercio, cosechas y impuestos. Su función es, innovación principal de esa civilización: las principales fueron la escritura (de pictogramas (dibujos) a signos llamados escritura cuneiforme, el arte también (arquitectura, crearon el arco y la bóveda).

Organización Social

1- Rey 4- Campesinos
2- Sacerdotes 5- Esclavos
3- Artesanos y comerciantes

Egipto

Antes del año 3000 a.c, el territorio Egipto estaba integrado por 2 zonas, al sur, alto Egipto y región ocupada por el Valle del Nilo y al norte, bajo Egipto, zona del delta que forma el Nilo antes de desembocar en el mediterráneo. Las 2 regiones se enfrentaron y el sur logró imponer su rey, unificando el reino. Estaba organizado políticamente como 1 monarquía, todo el poder se concentraba en 1 persona, el faraón.

*Constituía la máxima autoridad política, militar y religiosa, su cargo era hereditario y su poder absoluto.Consideraban al faraón 1 Dios viviente, 1 Horus (Dios halcón) o Ra (dios del sol) por eso Egipto era 1 monarquía teocrática. Después de su muerte se lo identificaba como orosis dios de la muerte.Faraón: gobernaba con la ayuda de varios funcionarios eran sus colaboradores y cumplían diversas tareas, Estos son:Visir: supervisaba los trabajos hidráulicos tareas agrícolas y Comercio.Nomarcas: gobernaban los nomos o provincias.Sacerdotes: dedicaban culto a dioses y ceremonias funerarias.Escribas: leían y escribían documentos llevaban registro de la cantidad de granos cosechados y organizaban la tarea para Obras Públicas.Estos funcionarios eran muy importantes, tenían acceso a los sectores del complejo sistema de escritura.

Escritura Egipcia: La más antigua fue jeroglífica (signos y figuras que forman frases) fue esculpida sobre piedra.
Luego se creó una más veloz, la hierática y más tarde una aún más esterilizada, la demótica. Esta escritura se hacía sobre papiros, fabricado con fibra de la médula de la planta. Se escribía con pluma de caña y tinta extraída de vegetales.

El Río Nilo y su importancia: Fue muy importante para Egipto porque dependían de su agua para poder vivir. El Nilo hizo la tierra fértil para la agricultura, cosechas para comida y transporte de alimentos, objetos. Este río era considerado 1 Dios.

Religión Egipcia: La religión egipcia antes de la 1er unificación, cada región de Egipto adoraba a sus propios dioses. Luego se estableció 1 culto oficial, pasaron a tener religión politeísta, rendían culto a varios dioses. Los principales dioses fueron: Ra (dios del sol y creador de la tierra), El Nilo, diosa Bastet. Dios Anubis, Dios Horus, Dios Atón. El faraón Amenofis IV (4) durante el Imp nuevo intentó imponer el culto a un único Dios, Atón. Cambió su nombre a Aknenaton (servidor de Atón) y trasladó la capital Tebas, a una ciudad especialmente para el Dios, El Amarna, Pero ese culto nuevo no sobrevivió a su fundador. Su sucesor, Tutankamón, restableció el culto tradicional politeísta.

Culto a los muertos: Una de las características más importantes de la religión egipcia, la creencia en la vida después de la muerte. Era conocida como una réplica de la terrena, pero sin sufrimiento, llevaban a la tumba todos los bienes que podría necesitar. Para la vida eterna era primordial conservar el cuerpo, desarrollaron la técnica de momificación.

Luego del proceso de deshidratación, conservación y vendaje, colocaba la momia en una tumba junto con sus cosas. Servirían al difunto cuando llegara al más allá, después de pasar por un juicio.

Entradas relacionadas: