Historia Moderna: Conceptos Clave y Cronología de los Siglos XVII y XVIII en Europa y España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales y Eventos Clave de la Historia Moderna (Siglos XVII-XVIII)

Definiciones Históricas Esenciales

Ley de Habeas Corpus (1679)

La Ley de Habeas Corpus fue una muestra de poder del Parlamento inglés en 1679, que ponía fin a las detenciones arbitrarias, ya que obligaba a las autoridades a presentar ante un tribunal a los detenidos.

La Ilustración (Siglo XVIII)

La Ilustración fue un cambio de mentalidad que se produjo por toda Europa a lo largo del siglo XVIII, un movimiento cultural que cuestionaba los valores y la organización de la sociedad tradicional del Antiguo Régimen.

Tratado de Utrecht (1713)

El Tratado de Utrecht fue un acuerdo firmado en 1713 que ponía fin a la Guerra de Sucesión Española. Este tratado supuso una nueva organización del sistema de relaciones internacionales, por lo que Gran Bretaña se convirtió en la nueva potencia hegemónica. Los objetivos de los británicos eran mantener el equilibrio entre las potencias continentales, neutralizar al máximo posible al Imperio francés y establecer su máximo dominio en los mares.

Librecambismo

El Librecambismo defendía el libre comercio internacional y la libre competencia, rechazando el proteccionismo que ejercía el Estado sobre la economía.

Fisiocracia

La Fisiocracia participaba de las ideas del librecambismo y también afirmaba que los recursos naturales eran la única fuente de riqueza de un país.

La Gran Alianza de La Haya

La Gran Alianza de La Haya fue una coalición entre varios países ante la posibilidad de la unión de España y Francia, ambos gobernados por monarcas de la Casa de Borbón, lo que amenazaba el equilibrio de Europa. La Gran Alianza les declaró la guerra para apoyar al pretendiente al trono, Carlos de Austria. Más tarde, a esta alianza se unieron Portugal y el Ducado de Saboya.

La Paz de Utrecht (Conjunto de Tratados)

La Paz de Utrecht fue un conjunto de tratados que pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española, incluyendo el Tratado de Utrecht y el Tratado de Rastatt. Estos acuerdos supusieron la pérdida de territorios españoles en Europa y la concesión de importantes privilegios comerciales a Inglaterra. Sin embargo, los Borbones lograron mantener la península ibérica intacta, a excepción de Menorca y Gibraltar.

Reinado de Fernando VI en España

El reinado de Fernando VI fue un periodo de reformas internas y de neutralidad en el exterior. Su gobierno quería apartarse de los problemas internacionales. El monarca se rodeó de ministros ilustrados que asesoraban cada una de sus decisiones, en un intento de potenciar la economía española.

Ejes Cronológicos y Movimientos Culturales

Siglo XVIII: Ideas, Estilos y Reformas

  • Ilustración
  • Despotismo Ilustrado
  • Mercantilismo
  • Rococó
  • Neoclasicismo
  • Decretos de Nueva Planta
  • Pactos de Familia

Siglo XVII: Pensamiento y Revolución

  • Empirismo
  • Racionalismo

Hitos Cronológicos Específicos

  • 1688: Gloriosa Revolución
  • 1702: Guerra de Sucesión Española
  • 1705: Pacto de Génova
  • 1707: Batalla de Almansa
  • 1714: Tratado de Rastatt
  • 1717: Concordato entre Felipe V y el Papado

Conceptos Históricos Adicionales

  • Absolutismo
  • Ilustración
  • Humanismo
  • Renacimiento
  • Despotismo Ilustrado
  • Barroco

Notas y Ejercicios

Resultados de Evaluación

F, V, F, V, V, F, V

Entradas relacionadas: