Historia, motivaciones y clasificación de la publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

PUBLICIDAD

Nacimiento y desarrollo: La publicidad nació en 1950 como una medida impulsora hacia el consumismo. Se basa en dotes e investigaciones científicas para analizar los efectos y motivaciones de los productos sobre las personas. La publicidad impresa se desarrolló en el siglo XVI y a partir de ahí se introdujo en periódicos y revistas. A finales del siglo XIX, muchas empresas de EEUU comenzaron a vender sus productos en envases con su marca impresa. El nacimiento de la radio en 1920 y de la televisión en 1927 impulsaron la publicidad al mezclar medios sonoros y visuales.

Posibles motivaciones de un consumidor

  • Productos que satisfagan necesidades fisiológicas.
  • Productos que den seguridad.
  • Productos que ayuden a crear un ambiente de prestigio.
  • Productos que autosatisfacen.
  • Productos que aporten aceptación y satisfacción.
  • Productos que mejoren el autodominio.

Grupos de consumidores

  • De hábitos determinados.
  • De tipo cognitivo.
  • De tipo impulsivo.
  • De tipo emocional.
  • Los nuevos consumidores.
  • Los grupos de edades.
  • Los grupos de sexo masculino o femenino.
  • Los grupos económicos.

Clasificación de los objetos anunciados

  • Los de mayor identificación.
  • Los de tipo hedonístico.
  • Los de tipo funcional.

El lenguaje del color

  • Rojo.
  • Azul.
  • Verde.
  • Amarillo.
  • Naranja.
  • Violeta.
  • Blanco.
  • Negro.

MARKETING

Conjunto de técnicas para producir productos que satisfagan las necesidades de los consumidores. La valoración de la opinión se "trabaja" de dos formas en los anuncios publicitarios: forma cualitativa y forma cuantitativa. Publicidad estática y publicidad directa.

Uso de la música en la publicidad

Si vemos o escuchamos un anuncio publicitario donde existe música, podemos plantearnos varias preguntas sobre su uso en la publicidad.

Entradas relacionadas: