Historia del Movimiento Obrero: Ideologías, Luchas y Conquistas Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Logros

Conceptos Fundamentales del Movimiento Obrero

El Movimiento Obrero es el conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales.

Un movimiento temprano de protesta fue el Ludismo, realizado por algunos trabajadores que consistía en protestar contra sus malas condiciones de vida y trabajo destruyendo máquinas.

El derecho de asociación se reconoció por primera vez en Gran Bretaña (1824). A partir de ese momento, empezaron a surgir asociaciones obreras, conocidas como sindicatos. El principal instrumento de presión de los trabajadores era la huelga, mediante la cual pedían la mejora de las condiciones de trabajo y el sufragio universal.

Ideologías Clave del Movimiento Obrero

El movimiento obrero se fundamentó principalmente en dos ideologías: el marxismo y el anarquismo.

Marxismo

Es la más importante de las teorías socialistas. Debe su nombre a Karl Marx, en cuyos estudios colaboró Friedrich Engels. La teoría marxista afirmaba que en las sociedades industriales existe una lucha de clases entre la burguesía y los obreros o proletariado.

Marx proponía que los trabajadores llevaran a cabo una revolución para destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores. Tras una fase de dictadura del proletariado, se establecería la sociedad comunista y el Estado desaparecería. Marx defendió la intervención de las organizaciones y partidos obreros en la lucha política. Esto dio origen a los partidos socialistas (1875).

Anarquismo

El anarquismo se oponía al Estado y aspiraba a sustituirlo por algún tipo de asociación voluntaria entre las personas. También rechazaba la política, los partidos políticos y la participación en las elecciones. Destacaron el francés Proudhon y los rusos Bakunin y Kropotkin.

Organización Internacional y Logros

Todas las organizaciones obreras del mundo intentaron unir su lucha y crear la Primera Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864.

En 1889, algunos dirigentes socialistas crearon la Internacional Socialista (II Internacional), para coordinar los programas y actuaciones de las organizaciones obreras de ideología marxista. Esta organización creó la festividad del Primero de Mayo y el himno de la Internacional.

El movimiento obrero consiguió que los gobiernos elaboraran importantes leyes laborales, entre las que se destacan:

  • Reducción de la jornada laboral a 8 horas.
  • Prohibición del trabajo infantil.
  • Otras mejoras en las condiciones de trabajo.

Entradas relacionadas: