Historia de la Música: Explorando el Renacimiento y el Barroco
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
El Renacimiento Musical (Siglos XV-XVI)
Contexto Histórico-Filosófico
- Descubrimiento de América.
- Heliocentrismo y geocentrismo.
- Reforma de la Iglesia: católicos en el sur de Europa y protestantes o luteranos en el norte.
Contexto Artístico
- Renace el arte clásico de Grecia y Roma.
- Líneas depuradas sin ornamentación.
- Gusto por el equilibrio y la proporción.
Características Musicales
- Música equilibrada, sin ornamentación, menos melismática.
- Plenamente polifónica.
- Teoría de los afectos: la música debe reflejar los sentimientos del texto.
Música Religiosa
- Palestrina: Misa del Papa Marcelo.
- Orlando di Lasso: Miserere.
- Tomás Luis de Victoria: Oficio de Difuntos.
Música Profana
Italia
- Madrigal: Consiste en poner música a poemas de poetas italianos. La teoría de los afectos se lleva hasta el extremo.
- Compositor: Monteverdi (9 Libros de Madrigales, ópera L'Orfeo).
Francia
- Chanson: Consiste en poner música a poemas franceses.
- Compositor: Josquin Desprez (Chanson Mille Regretz).
El Barroco Musical (Siglo XVII - Primera Mitad del XVIII)
Contexto Histórico-Filosófico
- Monarquía absoluta.
- Decadencia del Imperio Español, hegemonía de Francia (Luis XIV).
- Éxtasis místico (ambigüedad entre placer y dolor).
Contexto Artístico
- Arte sobrecargado (gran ornamentación).
- Gusto por las pasiones extremas.
- Arte profundo y complejo.
Características Musicales
- Gran ornamentación.
- Expresión de pasiones extremas.
- Bajo continuo: Ritmo constante y marcado que realizan los instrumentos graves de la orquesta (violonchelo y contrabajo), además del clave o el órgano.
- Nacimiento de la moderna orquesta de cuerda.
- Maestro de capilla: Encargado de dirigir la orquesta, componer música, ejercer de profesor y repartir el salario entre los músicos.
Música por Países y Compositores
Italia
Formas Orquestales
- Concerto Grosso, Concierto para Solista.
- Los conciertos se dividen en una sucesión de movimientos o partes lentas y rápidas (Adagio-Allegro).
- En ambos hay un diálogo entre los solistas y el tutti o ripieno.
Formas de Cámara
- Sonata da Camera: Para uno o dos solistas más bajo continuo, con los mismos movimientos que los conciertos.
Compositores Italianos
- Corelli: 12 Concerti Grossi.
- Vivaldi: Conciertos para solistas.
- Domenico Scarlatti: 550 Sonatas para Clave.
Francia
- Música en Versalles, al servicio del Rey Sol (Luis XIV).
Formas Musicales Francesas
- Suite para Clave y Suite Orquestal: Sucesión de danzas.
- Ballet: Luis XIV funda los principios del ballet clásico.
Compositores Franceses
- Lully.
- François Couperin y Rameau: Suites para clave.
Música Religiosa Francesa
- Te Deum.
Música Profana Francesa
- Suites y ballets.
Inglaterra
- Influencia de Francia y de la mitología celta.
Compositor Inglés
- Henry Purcell.
Música Religiosa Inglesa
- Anthems: Himnos anglicanos.
Música Profana Inglesa
- Masques: Óperas de temática folclórica (ej. La Reina de las Hadas).
- Ópera: Dido y Eneas.
Alemania
- Influencia de la Reforma Luterana.
Compositores Alemanes y Obras
- Buxtehude: Música para órgano (Tocata y Fuga).
- Coral: Himno luterano.
- Telemann: Tafelmusik (mezcla los estilos francés e italiano y experimenta con instrumentos en sus conciertos para solistas).
- Haendel:
- Religiosa: Oratorio El Mesías.
- Profana: Música para los Reales Fuegos Artificiales (suite orquestal).
- Johann Sebastian Bach:
- Religiosa: 200 Cantatas (movimientos: coro, recitativo, aria, coral), Pasión según San Mateo.
- Profana: Tocata y Fuga para Órgano, El Clave Bien Temperado (48 preludios y fugas), 6 Conciertos de Brandeburgo, 4 Suites Orquestales.