Historia de la Música Moderna: Del Impresionismo al Mundo Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Música Impresionista

Intentaron representar en el lienzo no la forma exacta de las cosas, sino la impresión que el pintor tenía de ellas.

Características

Melodía poco definida / Acordes sofisticados / Escalas pentatónicas, antiguas y por tonos / Utilización especial de ciertos instrumentos.

Música Nacionalista Española

Manuel de Falla

El amor brujo

Joaquín Rodrigo

Concierto de Aranjuez

Música de Vanguardia

Es aquella que se ha desligado por completo de los instrumentos y formas de componer tradicionales e incluso de la notación musical tradicional.

Tendencias

  • Música Concreta: Grabación de sonidos naturales que luego serán transformados electrónicamente.
  • Música Electrónica: Creación de sonidos nuevos.
  • Aleatoriedad: Incorpora elementos al azar en la composición.

Piano Preparado

John Cage modificó el sonido de un piano, colocando en sus cuerdas gomas, trozos de madera, tornillos…

Cantautor

El artista escribe e interpreta sus propias canciones. Sus canciones se llamaban canciones protesta.

Canción Protesta

Canciones que cantaban los cantautores en sus inicios.

Banda Sonora

Soporte sonoro que acompaña a las imágenes de una película. Se refiere únicamente a la música del film.

Evolución de la Banda Sonora

  • Años 20: El cine fue mudo hasta el final de la década. Cue sheets (hojas con listado de audiciones a tocar en la película).
  • Años 30: El cine aprendió a hablar y desapareció el cine mudo. Click track: Consiste en hacer pequeñas incisiones en un copión de trabajo del film, las cuales producen un clic al ser proyectadas. Mezclador de sonido: Permite que los diálogos se entendieran.
  • Años 60: Utilización de jazz sinfónico y modelos sonoros del siglo XX y de la música pop en el cine.

Música Diegética

La oyen los propios personajes de la película. La música proviene de una fuente que está dentro de la película.

Música Incidental

La música suena “de fondo”. No tiene un sentido realista.

Cine Musical

Es un género cinematográfico que se caracteriza por contener grandes dosis de fragmentos musicales cantados o acompañados de coreografía. Ejemplos: Melodía de Broadway y Sombrero de copa.

La Radio

Ha sido un medio decisivo para la difusión de la música, a través de las ondas, todo el que poseía una radio podía escucharla. Actualmente la radio se ha convertido en un medio de promoción musical de primer orden (40 Principales).

Usos de la Música en la Televisión

  • Sintonía: Música que presenta a un espacio en televisión.
  • Ráfaga: Sintonía de unos pocos segundos.
  • Publicidad: Jingle (melodía que se inventa para un anuncio específico).
  • Música de Fondo: Música para acompañar.

El Videoclip

Es un video musical que tiene como primer objetivo, la promoción de un artista.

Primeros Videoclips

  • Bohemian Rhapsody
  • Thriller (Michael Jackson)

Soportes de Sonido

  1. Fonógrafo
  2. Gramófono
  3. Magnetófono
  4. Vinilo
  5. Casete
  6. CD

MP3

Es un formato de compresión de audio digital que usa menor tamaño de archivo.

Entradas relacionadas: