Historia de la novela hispanoamericana: del realismo al boom literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

La novela y el cuento hispanoamericano: de lo realista a lo naturalista

Países americanos de habla española presentan peculiaridades al estudiar su literatura. La naturaleza, el mestizaje y las desigualdades sociales marcan la región. América está marcada por fuertes desigualdades en la sociedad, con clases dominantes y grandes masas populares. La historia de la narrativa hispanoamericana está condicionada por la colonización española y la inestabilidad política.

Etapas de la narrativa hispanoamericana del siglo XX

Primera etapa (1945-1960): realismo mágico. Segunda etapa (1960-1980): boom de la novela hispanoamericana. Tercera etapa (desde 1980): los últimos nombres.

La novela hasta 1945: pervivencia del realismo

Caracterizada por una continuación del realismo del siglo XIX, con tres subgéneros: novela de la naturaleza, novela de la revolución y novela social.

De 1945 a 1960: comienzo de la renovación narrativa

Surge el realismo mágico o lo real maravilloso, con autores como Juan Rulfo y Jorge Luis Borges.

De 1960 a 1980: el boom de la novela hispanoamericana

Autores como García Márquez y Vargas Llosa perfeccionan el realismo mágico.

A partir de los años 1980: los nuevos nombres

Hispanoamérica se consolida en la literatura mundial, con autores como Manuel Puig y Vargas Llosa.

Dramáticos gramática dentistas ciclo modernista Valle-Inclán

Valle-Inclán aplicó el modernismo al drama, con obras como 'Comedias bárbaras' y 'Divinas palabras'.

Ciclo mítico gramos ambiente galaico

Representa una sociedad arcaica en Galicia, con obras como 'El embrujado' y 'Divinas palabras'.

Las farsas

Valle introduce personajes de farándula y el teatro dentro del teatro, con obras como 'La marquesa Rosalinda'.

El esperpento

Valle-Inclán deforma la realidad y emplea la sátira en obras como 'Luces de bohemia'.

Ciclo final

Valle lleva sus propuestas dramáticas al extremo, con obras como 'La rosa de papel' y 'El embrujado'.

Entradas relacionadas: