Historia de la ópera y el cine sonoro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La ópera

En 1600 nace la primera ópera, espectáculo donde se combina la imagen y la música desarrollada por la Camerata Fiorentina, un grupo de filósofos, escritores, músicos, etc., que intentan revivir el estilo de música del drama de la antigua Grecia. La ópera es una obra de teatro donde los actores cantan en vez de hablar.

Partes de una ópera:

  • Overtura: parte instrumental de introducción.
  • Interludios: parte musical para enlazar las distintas partes.
  • Solistas: protagonistas.
  • Coros y ballets: aparecen ocasionalmente.

Interpretaciones vocales:

  • Aria: parte melódica para el lucimiento del cantante.
  • Recitativo: entre la voz hablada y cantada, avanza el argumento y los diálogos.

Los inicios

Desde el nacimiento del cine en 1895, la música ha estado presente. Se incluía música de fondo en las proyecciones para dar mayor carga expresiva a las películas. Charlie Chaplin alcanzó fama en las películas mudas y continuó durante la época del cine sonoro.

El nacimiento del cine sonoro

En 1926, Warner Brothers introduce el sistema sonoro (Vitaphone) y en 1931 surge un nuevo sistema (Movietone). La década de los 30 es la época de los grandes compositores sinfónicos de cine, inspirados en el repertorio clásico.

Entradas relacionadas: