Historia de Paraguay: De la Independencia a la Guerra de la Triple Alianza

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Hitos de la Independencia y Primeros Gobiernos de Paraguay

Establecimiento y Evolución Gubernamental

  • Nota del 20 de julio de 1811: Enviada por la Junta Superior Gubernativa a la Junta de Buenos Aires.
  • Triunvirato: Se instaló el 16 de mayo de 1811 tras la aceptación de Bernardo de Velasco.
  • Primer Gobierno Paraguayo (23 de junio de 1811): Compuesto exclusivamente por paraguayos. Lo conformaban: Fulgencio Yegros, Dr. Francia, Pedro Juan Caballero, Francisco Xavier Bogarín y Fernando de la Mora.
  • Consulado de 1813: Ejercido por Fulgencio Yegros y Dr. Francia.
  • Dictadura Temporal: El 3 de octubre de 1814 se llevó a cabo el Tercer Congreso Nacional.
  • Dictadura Perpetua: Fue instituida por el Congreso reunido el 30 de mayo de 1816.
  • Segundo Gobierno Consular (1841): Ejercido por Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso.

El Gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia

Obras y Políticas del "El Supremo"

  • Primera Biblioteca de Paraguay: Creada durante su gobierno, contenía unos 5 mil ejemplares.
  • Control de la Opinión Pública: Se suprimieron las actividades; no estaban permitidas las opiniones desfavorables al gobierno.
  • Defensa de la Integridad Territorial: El gobierno del Dr. Francia fue un gran defensor de la integridad territorial.
  • Modelo de Autoabastecimiento: Clausurado el país, el dictador lo organizó con el objetivo de autoabastecerse. Paraguay produjo todas las materias primas esenciales.
  • Educación Pública: La educación pública primaria era obligatoria y gratuita.
  • Desarrollo Urbano: Mandó realizar el trazado de las calles de Asunción.

Formas de Gobierno Post-Francia

  • Tras la muerte del Dr. Francia, las formas de gobierno asumidas fueron: Junta Provisoria, Triunvirato, Comandancia General de Armas y Consulado.

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)

Causas Principales del Conflicto

  • La negativa del gobierno argentino a ceder lo solicitado por el presidente López para transitar el territorio argentino.
  • La declaración de guerra de Paraguay a Argentina y la invasión de tropas de ese país a nuestro territorio.
  • La situación de guerra anterior entre Paraguay y Brasil.

Fases de la Campaña Militar

  • Ofensiva Paraguaya: Mato Grosso, Corrientes, Uruguayana.
  • Defensiva Paraguaya: Humaitá, Pikysyry, Las Cordilleras.

Consecuencias Económicas y Sociales para Paraguay

  • Además de ceder parte de su territorio a Argentina y Brasil, Paraguay quedó obligado a pagar una indemnización de guerra que un país tan destruido no podía afrontar.
  • Las industrias construidas durante el gobierno de López quedaron destruidas.
  • Se perdieron conocimientos técnicos.
  • Las producciones agrícolas bajaron a niveles ínfimos.
  • La ganadería fue confiscada.

Entradas relacionadas: