Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y la Sociedad Feudal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Península Ibérica en la Edad Media

Se conoce como el final de la Edad Antigua la caída del Imperio Romano de Occidente, que marca a su vez el comienzo de la Edad Media, que se iniciará en la Península Ibérica con la llegada de los visigodos.

Alta Edad Media (Siglos VIII al X)

Periodo que supone la invasión musulmana.

Plena Edad Media (Siglos XI al XIII)

Periodo donde la situación cambió. Los reinos cristianos, más fuertes y recuperados de la crisis del periodo anterior, iniciaron su reconquista de los territorios que venían ocupando los musulmanes desde el siglo VIII.

Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

A pesar de sus dificultades (guerras civiles, peste negra, crisis agrarias, etc.), esta terminó con la ocupación del Reino de Granada por los Reyes Católicos.

Causas de los Descubrimientos

La expansión económica que obligó a buscar nuevos mercados para la industria y el comercio, la búsqueda de oro y los progresos técnicos, entre ellos la brújula, la carta de navegación y nuevos barcos como la carabela.

Los Visigodos

Después de la desaparición del Imperio Romano de Occidente, en la Península Ibérica se produjo un vacío de poder. Con el paso del tiempo, este vacío dejado por Roma fue cubierto por el reino de los visigodos, con su capital a partir del siglo VI en Toledo. Esto ocurrió tras el pacto firmado con Roma que les concedía tierras en el sur de Europa.

La Sociedad Feudal

Sociedad estructurada y jerarquizada: los nobles guerreaban, los clérigos rezaban y los campesinos y artesanos trabajaban. Un noble se comprometía a ser vasallo (servidor del rey), arrodillado ante el rey le juraba fidelidad.

El Arte Románico

A partir del siglo VIII destacaban edificios como el Palacio del Naranjo. Los principales elementos románicos son los siguientes:

  • Empleo de sillares de piedra como material.
  • Uso del arco de medio punto.
  • Bóveda de medio cañón.
  • Aparición de los sarcófagos encargados de transmitir el peso de la cubierta abovedada a piedra, pilares y columnas.

Origen y Expansión del Islam

La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica se debió, por un lado, a la crisis interna de la monarquía visigoda y, por otro lado, al movimiento expansivo del Islam desde el año 634. Los musulmanes fueron tolerantes y mostraron su respeto hacia los cristianos y judíos, a los que consideraban sus protegidos por ser gente del libro (Corán).

Entradas relacionadas: