Historia Política de España: Presidentes y Momentos Clave (1975-2018)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Cronología de Gobiernos y Presidentes en España (1977-2018)
A continuación, se presenta un recorrido cronológico por los partidos políticos y presidentes de gobierno en España, abarcando el periodo de 1977 a 2018:
- Adolfo Suárez (UCD): 1976-1981
- Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD): 1981-1982
- Felipe González (PSOE): 1982-1996
- José María Aznar (PP): 1996-2004
- José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE): 2004-2011
- Mariano Rajoy (PP): 2011-2018
La Transición Democrática Española: Cronología de Presidentes (1975-1982)
Exploramos los presidentes que marcaron el inicio de la democracia en España:
- 1975-1976: Arias Navarro
- 1976-1981: Adolfo Suárez
- 1981-1982: Leopoldo Calvo-Sotelo
Gobierno de Arias Navarro (1975-1976)
¿Cuáles fueron los problemas entre Juan Carlos I y Arias Navarro?
El avance hacia la democracia era demasiado lento, y la falta de entendimiento entre ambos llevó a la dimisión de Arias Navarro.
Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1981)
¿En qué consistió la Ley para la Reforma Política?
Consistió en la convocatoria de unas elecciones para formar nuevas Cortes y alcanzar una democracia parlamentaria. Este proceso sería controlado por el Rey y el Gobierno.
¿En qué consistieron los Pactos de la Moncloa?
Fue un acuerdo firmado por los partidos políticos y los sindicatos para consolidar la democracia y tomar medidas para combatir la crisis económica.
¿Qué fue la Reforma Fiscal?
Se implementó el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), basado en el gravamen proporcional a la riqueza poseída.
Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982)
Explica el intento de golpe de Estado del 23F.
Mientras se celebraba en el Congreso de los Diputados la votación para elegir al presidente de gobierno, el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, asaltó el Congreso.
Cita tres leyes importantes de esta época.
- Ley del Divorcio
- Ley del Defensor del Pueblo
- Estatutos de Autonomía
¿Qué supuso la entrada de España en la OTAN?
Generó una fuerte oposición por parte de los partidos de izquierda.
Gobierno de Felipe González (1982-1996)
Cita tres aspectos clave en la política internacional.
- Incorporación en la Comunidad Económica Europea (CEE)
- Permanencia en la OTAN
- Participación en misiones internacionales del ejército
¿Qué significó el Estado del Bienestar?
Representó importantes inversiones en políticas sociales, la extensión de las prestaciones sociales en sanidad, desempleo y pensiones, y el derecho a una enseñanza gratuita.
¿Qué significó el GAL?
El GAL (Grupos Armados de Liberación) fueron grupos que actuaban ilegalmente contra ETA.
¿En qué consistió la liberalización económica?
Se caracterizó por la eliminación de monopolios y la privatización de empresas estatales, como SEAT.
Gobierno de José María Aznar (1996-2004)
Nombra tres reformas legislativas destacadas.
- Ley de Extranjería
- Ley de Educación
- Incremento de las competencias de las Comunidades Autónomas
¿Qué significó la alianza de Aznar con Bush y Blair?
Conllevó el envío de tropas españolas a la guerra de Irak.
Explica el suceso del 11 de marzo de 2004 (11M).
Tuvo lugar cerca de Atocha, en Madrid, el mayor atentado terrorista de la historia de España. Muchos ciudadanos entendieron que las explicaciones del gobierno no eran las correctas, por lo que se manifestaron exigiendo la verdad de los hechos.
Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)
¿Qué sucedió a nivel internacional en Irak y Afganistán?
Se produjo la retirada de tropas españolas de Irak y un distanciamiento con EE. UU.
Nombra cuatro leyes novedosas en las nuevas políticas sociales y de derechos.
- Ley contra la Violencia de Género
- Ley de Dependencia
- Ley de Igualdad
- Ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo
¿Cómo influyó la crisis financiera en la crisis económica de estos años?
Las inversiones realizadas por los bancos en el sector inmobiliario, unido a la falta de pago de las empresas en crisis y particulares endeudados, agravaron la situación económica.
Gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018)
Nombra las dos medidas principales para frenar la crisis.
- Reducir las tasas de desempleo
- Recortar el déficit público
¿Qué nuevas políticas aparecieron en el panorama español?
Surgieron nuevos partidos políticos como Ciudadanos y Podemos.
El 2 de junio de 2014, Juan Carlos I anunció su abdicación. Nombra los posibles motivos de esta abdicación.
Los posibles motivos incluyeron problemas de salud, escándalos personales y problemas con la justicia de su hija, la Infanta Cristina, y su yerno, Iñaki Urdangarín.
Elecciones de 2015 y 2016
a) ¿Cuáles fueron las fuerzas políticas más votadas? Anota también sus líderes.
- PSOE: Pedro Sánchez
- PP: Mariano Rajoy
- Ciudadanos: Albert Rivera
- Podemos: Pablo Iglesias
b) ¿Qué ocurrió para fijar nuevas elecciones el 26 de junio de 2016?
No se consiguieron establecer pactos de gobierno entre las fuerzas políticas, lo que llevó a la repetición de las elecciones.