Historia y Prehistoria: Conceptos Clave, Eras y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Introducción a la Historia y sus Disciplinas

La Historia es la ciencia que investiga y escudriña los hechos pasados para construir conceptos que nos ayudan a entender sus antecedentes y consecuencias. Se define como el conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y en lugares determinados.

El considerado Padre de la Historia es Heródoto.

Disciplinas Relacionadas con el Estudio del Pasado

  • Arqueología: Se enfoca en el estudio de las sociedades antiguas a través de sus restos materiales, incluyendo descubrimientos y fósiles.
  • Historiografía: Se refiere al modo en que la historia ha sido escrita y a la ciencia que estudia la historia misma.
  • Historiología: Es la teoría sobre los procesos históricos en general, buscando explicar ciertos tipos de hechos históricos, procesos y tendencias.
  • Filosofía de la Historia: Se pregunta por la validez y finalidad de la historia.
  • Paleografía: Estudia las escrituras antiguas.
  • Geología: Es útil para comprender las primeras etapas del planeta y la formación de la corteza terrestre.
  • Cronología: Es el estudio de la medida del tiempo y de la sucesión ordenada de los hechos del pasado.

Fuentes Históricas

  • Fuentes Primarias: Pertenecen a la época histórica estudiada (ej. documentos originales, objetos, testimonios directos).
  • Fuentes Secundarias: Se elaboran a partir de las fuentes primarias (ej. libros de texto, artículos de investigación).

El Método del Historiador

Los historiadores siguen generalmente cuatro pasos fundamentales en su investigación:

  1. Elaboración de hipótesis.
  2. Búsqueda de información.
  3. Análisis de los datos.
  4. Formulación de conclusiones.

Grandes Escuelas y Enfoques Históricos

  • Positivismo Histórico (Auguste Comte): Enfatiza la importancia de la cronología y los hechos verificables.
  • Materialismo Histórico (Karl Marx): Se centra en la economía y las relaciones de producción como motor de la historia.
  • Historicismo (Benedetto Croce): Considera la historia como la condición misma de la existencia humana.
  • Historia Cultural (Carlos Ginzburg, entre otros): Aborda temas diversos, explorando las mentalidades, costumbres y expresiones culturales de las sociedades.
  • Escuela de los Annales: Propone un estudio de la historia en tres planos de duración: la larga duración (estructuras), la coyuntura (ciclos) y el acontecimiento (corta duración).

Métodos de Datación

El Carbono 14 es un método de datación radiométrica ampliamente utilizado para determinar la edad de materiales orgánicos.

Periodos Históricos Fundamentales

La historia de la humanidad se divide tradicionalmente en grandes periodos:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales
  • Edad Antigua
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea

La Prehistoria: Hominización y Desarrollo Tecnológico

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura.

Proceso de Hominización

La hominización fue un proceso evolutivo clave que implicó la adopción de una posición bípeda y cambios significativos en la estructura de la cadera. Entre las especies de homínidos más conocidas se encuentran:

  • Homo habilis
  • Homo erectus
  • Homo neanderthalensis
  • Homo sapiens

Fabricación de Herramientas en la Prehistoria

El desarrollo de herramientas de piedra fue fundamental. El proceso típico incluía:

  1. Selección de una piedra y desbaste tosco.
  2. Creación de un filo con un percutor de piedra.
  3. Perfilado de las formas con un martillo de hueso.

El Neolítico y la Revolución Agrícola

El Neolítico marcó un cambio trascendental en la historia humana, conocido como la Revolución Neolítica, caracterizado por la adopción de la agricultura y la ganadería.

Conceptos Clave del Neolítico

  • Agricultura: Permitió aprovechar el tiempo, el espacio y la energía, incrementando el excedente agrícola.
  • Trabajo: Surgió la especialización de personas en nuevos oficios.
  • Comercio: Se desarrolló el intercambio de excedentes entre comunidades.
  • Propiedad: La tierra se convirtió en un medio de producción fundamental, y el concepto de propiedad (inicialmente colectiva, luego individual) se hizo relevante.
  • Urbanismo: Las comunidades comenzaron a establecerse en lugares cultivados, dando origen a los primeros asentamientos permanentes y, eventualmente, ciudades.

Monumentos Megalíticos

El Neolítico también es conocido por sus grandes construcciones de piedra, a menudo con fines funerarios o rituales. Estos lugares también servían para enterrar a los difuntos:

  • Menhir: Gran monolito de piedra clavado verticalmente en el suelo.
  • Alineamiento: Sucesión de menhires colocados en línea.
  • Cromlech: Menhires dispuestos en círculo.
  • Dolmen: Cámara cubierta construida con grandes bloques de piedra, a menudo utilizada como sepulcro colectivo.

Arte Prehistórico

El arte prehistórico se manifiesta en diversas formas:

  • Arte Rupestre: Predominante en el Paleolítico Superior y el Neolítico, consiste en pinturas y grabados sobre roca, realizados con colorantes minerales.
  • Arte Mobiliar: Se refiere a objetos decorados de piedra, hueso, asta u otros materiales, que son transportables.

Entradas relacionadas: