La historia de las primeras civilizaciones y el Imperio Romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

T2

La primera urbanización de las altas culturas del creciente fértil fue una sociedad de clases donde la élite religiosa y propietaria ocupaban los estratos más altos. El poder administrativo pasó al Estado y la aldea campesina mejoró los recursos alimentarios, desarrolló la tecnología de producción de alimentos e incrementó el tamaño y la organización de las comunidades.

T2

Los primeros imperios y civilizaciones surgieron hace 7.000 años. Tenían rasgos comunes como la agricultura, donde los campesinos solo producían para su familia. La riqueza provenía de los botines de guerra y las ciudades eran parásitos económicos. La riqueza era resultado del poder político, económico y religioso, y existía la esclavitud. En el antiguo Egipto, los faraones gobernaron en diferentes etapas: imperio antiguo (2850-2052), medio (-1570) y nuevo (-715). El imperio persa fue fundado en 559 por Ciro II y era una mezcla de religiones y unidades político-económicas.

T4 Marco histórico

La monarquía romana duró desde el año 753 hasta el 509 a.C., con la muerte del rey Tarquino el Soberbio. La asamblea de los ancianos fue la fundación de la religión y el eje principal de la vida política y económica. La república romana duró más de 450 años, con una agricultura autosuficiente a nivel familiar, una constitución compleja y una gran influencia aristocrática. Durante este período, hubo un proceso de expansión y se dividieron en dos clases sociales: patricios y plebeyos. El imperio romano fue creado en el año 27 a.C. por Augusto, con una nobleza ecuestre, grandes latifundios y un comercio en segundo plano. Los siglos I y II fueron de mayor esplendor y ambiente pacífico, pero en el siglo III d.C. hubo una crisis. En el año 395, el imperio se dividió y en el año 475 cayó el imperio de occidente, mientras que en el año 1473 cayó el imperio de oriente.

Entradas relacionadas: