Historia del Estado Providencial y la Seguridad Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Estado Providencial

Es un sistema de previsión público, es decir, la responsabilidad de llevar a cabo políticas sociales fue asumida por el estado, y las instituciones privadas podían realizar tareas de colaboración pero siempre en un plano secundario.

Características del Estado Providencial

  • Parcialidad: no llegaba a toda la población, sino solo a grupos de trabajadores muy concretos.
  • Incompletitud: se crearon diferentes seguros sociales regulados por leyes distintas y afectaban a grupos de trabajadores diferentes.
  • Basado en el derecho: los seguros sociales constituían un derecho para aquellos trabajadores reconocidos por ley.

La seguridad social fue la creación más significativa del estado providencial, proporcionando protección a los miembros de la sociedad a través de medidas públicas.

Origen de la Seguridad Social

La OIT, creada por los tratados de Versalles, se convirtió en la principal forma de previsión y asistencia social.

Los primeros seguros sociales fueron creados en Alemania y GB. Bismarck lideró el sistema alemán, caracterizado por el seguro de enfermedad, accidente y jubilación. En GB, los seguros sociales se establecieron 25 años después, con medidas como el aumento de la escolarización obligatoria y el seguro obligatorio de desempleo.

El Estado comenzó a asumir responsabilidades que no tenía antes, como la negociación colectiva.

Entradas relacionadas: