Historia de la Química: Descubrimientos y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Pioneros de la Química

Joseph Priestley desarrolló y perfeccionó la técnica de preparación, recogida y manipulación de gases. Demostró que las plantas verdes convertían el aire respirado en aire respirable. Mediante una potente lente y rayos solares sobre el óxido de mercurio, obtuvo el oxígeno, su mayor descubrimiento. Designó este gas como "aire desflogisticado".

Henry Cavendish fue el primero en utilizar la cuba de mercurio y, al hacer actuar el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico sobre el hierro y el estaño, descubrió el hidrógeno, gas ya entrevisto por Paracelso, al que llamó "aire inflamable".

Antoine Lavoisier destruyó la teoría del flogisto al establecer la naturaleza verdadera de la combustión.

Sus contribuciones incluyen:

  • La teoría de la combustión
  • La ley de la conservación de la masa
  • El nuevo lenguaje de la química
  • La publicación del primer texto moderno de química

Lavoisier impulsó la química como disciplina científica, estableciendo que los conocimientos solo se podían alcanzar mediante la experimentación. Es considerado el padre de la química moderna.

John Dalton postuló:

  • a) La materia está formada por átomos.
  • b) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales.
  • c) Los átomos no se pueden crear, destruir, ni romper, pero los átomos de diferentes elementos pueden intercambiarse para formar compuestos.
  • d) Se pueden combinar átomos de dos o más elementos para formar un compuesto.

Amedeo Avogadro desarrolló una definición de molécula.

Friedrich Wöhler sintetizó la urea y acabó con la teoría vitalista (que afirmaba que solo los seres vivos podían sintetizar compuestos orgánicos).

Dmitri Ivanovich Mendeleiev y Lothar Meyer desarrollaron la clasificación periódica de los elementos. Mendeleiev es considerado el padre de la tabla periódica al ordenarla según el orden creciente de las masas atómicas de los elementos.

Henry G. Moseley fue el primero en descubrir una forma precisa para determinar los números atómicos de los elementos.

Marie Curie obtuvo dos Premios Nobel:

  • 1903 (Física), junto a su esposo Pierre, por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radiación descubierto por Becquerel.
  • 1911 (Química), por el descubrimiento del radio y del polonio.

En 1935, su hija, Irène Joliot-Curie, y su esposo, Frédéric Joliot-Curie, recibieron el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la radiactividad artificial.

El Método Científico

El término "método" proviene del griego "meta", que significa "con", y "odos", que significa "camino". El método científico implica los siguientes pasos:

  • Delimitación o planteamiento del problema.
  • Hipótesis de trabajo.
  • Recolección de información y selección y organización de datos.
  • Análisis e interpretación de los datos.
  • Conclusiones.
  • Comprobación experimental y comunicación.

El ciclo del método científico puede resumirse como: problema, hipótesis, experimentación, problema adicional, hipótesis, experimento.

Entradas relacionadas: