Historia y reglas del bádminton
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Historia del bádminton
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el Estado Indio Occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego., conocida como Bádminton House, este nombre continuó asociado con el juego. También se considera que el bádminton es una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado en China. El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota. Ésta fue modificada de manera que su vuelo fuera más lento. En algunas ilustraciones se observa que el bádminton fue un deporte practicado también por las mujeres como forma de esparcimiento y diversión.
El Bádminton aparece en España hacia 1971 en la Comunidad gallega, donde un grupo de amigos que habían leído algunos artículos publicados en la revista Deporte 2000, se decidieron apracticarlo, posteriormente gracias a algunos marineros ingleses que llegaron a Vigo, obtuvieron de éstosuna mayor información sobre el desarrollo del juego y el reglamento, así como direcciones de FederacionesNacionales con las que podrían relacionarse. A partir de aquí el Bádminton empezó a desarrollarse y ya en 1981 se crea el Comité Español de Bádminton y en 1982 se juega él primer Campeonato de España en la ciudad de Valladolid. Pero no es hasta 1983 en que el Consejo Superior de Deportes reconoce a la Federación Española de Bádminton. Es deporte olímpico de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1988 celebrados en Seúl, y ya deporte olímpico en Barcelona´92.
Reglas del bádminton
- Golpear al volante por encima de la cintura.
- Que en el momento del saque, la cabeza de la raqueta esté más alta que la empuñadura.
- Despegar en su totalidad el pie del suelo antes del impacto del volante.
- Parar la raqueta mientras se realiza el saque.
- También comete falta el jugador que tiene que recibir el saque si mueve los pies antes de que el contrario golpee al volante.