Historia y reglas del tenis: Inventor, federaciones, copas y más
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Inventor oficial del tenis moderno: Walter Clopton Wingfield en 1874.
ATP: Asociación de Tenistas Profesionales
WTA: Asociación Profesional Femenina de Tenis
Primera Federación Española: 1903 Asociación Lawn-Tenis de Barcelona
Primera Copa Davis en España: 2000 y ahora hay un total de 5.
Primer Club Español: 1899 Real Club de Tenis de Barcelona
Origen de la palabra tenis: deriva del francés pero a causa de la fonética inglesa que es la que prevalece en la actualidad "tenis"
Tanteo en el tenis: en la época se utilizaba el sistema sexagesimal, por lo que 60 coincide con el 100 de hoy en día. Entonces, el juego completo se consideraba cuando llegaban a 60. Cada juego se compone de cuatro puntos, por eso se cuenta de 15 en 15, y el uso de 40 en vez del 45 es una simplificación del 45 en latín.
Tenistas españoles ganadores del Grand Slam: Morante, Santana, Moya, Bruguera, A. Costa, Gimeno, Conchita, Arantxa, Nadal y Ferrero.
Cuando se celebró el primer campeonato de tenis: All-England Lawn Tennis and Croquet Club de Wimbledon en 1877 (masculino)
Jugador más joven en ganar Wimbledon: Boris Becker a sus 17 años, el 7 de julio de 1985.
Estrategia (qué hacer), táctica (cómo hacerlo), técnica (hacerlo). La táctica se enseña desde el principio.
Partes de una raqueta: cabeza, cuerdas, marco, corazón, puño y tapón.
Empuñaduras:
- Continental: v mano al arco.
- Este de derecha: mano cuerdas y puño.
- Este de revés a una mano: desenfunda la espada.
- Revés a dos manos: continental abajo y este arriba.
Clasificación de golpes:
- Golpes básicos (según el bote, la zona de la pista, el impacto, el lado dominante)
- Golpes especiales (globo, dejada, bote pronto)
- Golpes de situación (resto, passing-shot, contradejada y aproximación)
Derecha, revés a una mano, revés a dos manos: posición de inicio, raqueta hacia atrás, impacto, acompañamiento, finalización y recuperación.
Volea derecha y volea de revés: posición de inicio, raqueta hacia atrás, impacto, acompañamiento y terminación.
Saque: posición inicial, elevación de pelota y raqueta, raqueta hacia atrás, flexión de codo, impacto, acompañamiento, finalización y recuperación.
Remate: posición inicial, elevación de raqueta, flexión de codo, bucle, impacto, acompañamiento, terminación y recuperación.
Proceso de corrección:
- Fase A: anterior a la corrección (identificar el error, analizar las causas del error)
- Fase B: durante la corrección (determinar el tipo de solución, seleccionar y aplicar la solución, verificar los resultados)
Sesión de juegos:
- Inicial (animación y motivación, preparación física y psíquica, tonificación de los sistemas)
- Principal (según los objetivos que quieras conseguir de la sesión)
- Final o vuelta a la calma (recuperación psíquica y física, relajación y vuelta a la calma)