Historia y reglas del tenis: origen, evolución y fundamentos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Origen del tenis

Culturas griegas, romanas y egipcias. En el S.XI los monjes jugaban a algo parecido. En Francia se llamaba 'Jeu de Paume'. Entre el S.XVI y XVII se hizo el primer tratado.

Evolución del tenis

1839: se empieza el tenis al aire libre sobre hierba. Mayor Harry Gem y Juan Batista inventaron el tenis moderno en 1859 en Birmingham. En 1872 primer club. 1877: primer Wimbledon. En España se empieza en el S.XX en Barcelona, Madrid y San Sebastián. Spencer Gore primer campeón de Wimbledon. En 1938 Don Budge consigue ganar los 4 Grand Slam. En 1968 los torneos son abiertos (Era Open).

Reglas del tenis

Pista: tierra batida (lenta), hierba (rápida) o cemento (muy rápida). Rectángulo de 23,77x8,23 individual y 23,77x10,97 dobles. Líneas lateral y fondo color uniforme y anchura 2,5-5cm. Mitad de línea fondo marcada con 10x5cm. Espacio de 6,40 tras fondo y 3,66 laterales.

Red: altura 1,07, en cable de 0,8 diámetro y banda de 5-6,3cm. Malla densa. Poste de 0,914m de la línea de dobles con 15cm de diámetro y no más de 2,3cm de altura sobre red. 7,5cm diámetro individual. En dobles se amplía anchura en 1,37 y red mide 12,8m.

Raquetas: 397-454 gr. madera, aluminio o grafito. Cabeza ovalada, cordaje de cuerdas sintéticas monofilamento o multifilamento, corazón, empuñadura y tape.

Pelota: goma inflada recubierta algodón, 6-7cm de diámetro, 57-8gr.

Entrenamiento de tenis

Pre-tenis: introducción al tenis, entre 4-6 años. Enseñar derecha, revés, servicio y volea. Pista es pabellón, gimnasio... red es cuerdas, sillas, conos... pelotas es goma-espuma y adelante baja presión o pinchada, mucho pelo... raquetas es palas madera o pequeñas de plástico, paddle...

Minitenis: modalidad basada en tenis, paso previo al tenis. Pista de 13x6, red de 50cm baja, pelota lenta de foam o pinchada, raqueta de madera, plástico... Niños entre 4-5 años y viejos. Objetivos: hacer tenis más fácil (simplificar técnica, mejorar coordinación corporal...) y hacer tenis más divertido.

Fundamentos del tenis

Fases de golpes: inicio (armar brazo, posición de raqueta cabeza elevada, unidad de giro), impulso atrás (curva superior e inferior), impulso delante), impacto, acompañamiento, terminación.

Golpes básicos: derecha, revés, servicio, volea, remate. Especiales: globos, dejada, bote-pronto. De situación: resto, passing-shot y contra dejada. Variantes: efectos, zonas de golpeos, zonas de pista, movimientos del cuerpo, combinaciones de golpes básicos y especiales, características tácticas.

Prioridades del golpe: introducir bola dentro, dirección, profundidad, potencia y efectos.

Prioridades de movimiento: tener mirada sobre pelota, mover constantemente los pies, mantener buena posición de equilibrio, jugar sobre línea de fondo, correr a por bolas.

Zonas: defensiva (atrás), ofensiva (medio), ataque (red).

Entradas relacionadas: