Historia de la Robótica: Desde los Autómatas Antiguos hasta los Robots Modernos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB
Historia de la Robótica
Autómatas Antiguos
En la antigua Grecia, se construyeron autómatas, ingenios de funcionamiento automático. En la Edad Media y el Renacimiento, se fabricaron autómatas como el gallo de Estrasburgo (1230) y el león animado de Leonardo Da Vinci.
Autómatas Mecánicos
Durante los siglos XVII y XVIII, se crearon ingenios mecánicos más complejos, como los autómatas de Jacques de Vaucanson (1709-1782), incluido un pato mecánico que imitaba el comportamiento de un pato real. Estos autómatas se exhibían en ferias y entretenían a la nobleza.
Máquinas Programadas
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, se desarrollaron máquinas para la industria textil, como telares que utilizaban tarjetas perforadas para seleccionar el tipo de tela. Este fue un precursor de las máquinas programadas por control numérico.
Automatización Industrial
Los automatismos se incorporaron a las industrias mineras y metalúrgicas con las máquinas de vapor. James Watt inventó el regulador de Watt, que introdujo el concepto de realimentación y regulación automática, esencial para los robots industriales modernos.
Origen del Término"Robo"
La palabra"robo" se utilizó por primera vez en 1920 en la obra de teatro"Robots Universales Rossu" de Karel Capek. Deriva de la palabra checa"robotni", que significa"sierv" o"trabajador forzad".
Desarrollo de los Robots Modernos
En el siglo XX, el desarrollo de los microprocesadores impulsó el desarrollo de los robots. La siguiente tabla resume algunos hitos importantes: