Historia de Roma: Etapas, Sociedad y Conquistas del Imperio Romano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Historia de Roma: Etapas, Sociedad y Conquistas
La historia de Roma se divide en tres etapas principales:
- Monarquía Etrusca
- República
- Imperio
Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, cerca de la desembocadura del río Tíber.
Influencia Etrusca
Los etruscos conquistaron y dominaron la ciudad de Roma, implantando la monarquía. Los reyes administraban justicia, mandaban el ejército y desempeñaban funciones de sumo sacerdote.
- El Senado asesoraba y aconsejaba al rey etrusco, formado por ancianos patricios.
La República Romana
Los patricios eliminaron la monarquía etrusca e implantaron un sistema dirigido por civiles, no reyes.
Sociedad Romana
La sociedad romana era jerarquizada, es decir, los grupos se organizaban por orden de poder.
Grupos Sociales:
- Patricios: Grandes propietarios de tierras y descendientes de los fundadores de Roma.
- Plebeyos: Grupo formado por pequeños propietarios, comerciantes y artesanos.
- Proletarios: Grupo que sobrevivía de la limosna y de trabajos temporales.
- Esclavos: Fueron la base de la sociedad y de la economía, no tenían derechos y realizaban todo tipo de trabajos.
Logros de los Plebeyos
Los plebeyos lucharon contra los patricios para conseguir una igualdad de derechos, logrando:
- Creación del tribuno de la plebe.
- Creación por escrito de la Ley de las Doce Tablas.
- Autorización de matrimonios mixtos entre ambos grupos.
- Autorización para acceder al consulado.
Resultado de los logros de los plebeyos:
Disminuyó la diferencia entre plebeyos y patricios, y muchos plebeyos enriquecidos pasaron a ser patricios.
Instituciones Políticas
Asambleas Populares o Comicios
Institución formada por patricios y plebeyos que aprobaban leyes y elegían a los magistrados.
Magistrados
Políticos responsables de gobernar, cada uno con su área específica:
- Cónsul: Magistrado más importante, encargado de mandar al ejército.
- Pretor: Justicia.
- Censor: Censos ciudadanos según su riqueza.
- Cuestor: Tesoro público (Hacienda).
Tribuno de la Plebe
Magistrado que representaba y defendía los intereses de los plebeyos.
Senado
Formado por patricios y antiguos magistrados, controlaban a los magistrados, se encargaban de la política exterior y decidían sobre la guerra y la paz.
Expansión Romana
Roma conquistó el norte de África, Grecia, Asia Menor, Galia y la península ibérica (casi todo el Mediterráneo), gracias a su ejército formado por varias legiones.
Guerras Púnicas
Las Guerras Púnicas fueron conflictos entre romanos y cartagineses. Los romanos llamaron al Mediterráneo Mare Nostrum (Nuestro Mar).