Historia de Roma: Desde la Fundación hasta la Era de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Paso de Aníbal por los Pirineos

Entonces Publio Cornelio Escipión marchó con su ejército a Hispania, Tiberio Sempronio a Sicilia, se declaró la guerra a los cartagineses. Aníbal, dejado su hermano en Hispania, cruzó los Pirineos. Se abrió camino a través de los Alpes, en esta parte todavía sin caminos.

Se dice que condujo a Italia 80.000 soldados de a pie, 10.000 jinetes y 37 elefantes.

Final del Reinado de Tarquinio

Luego también el ejército abandonó a Tarquinio, que atacaba la ciudad de Ardea con el propio rey; y llegando a la ciudad el rey, cerradas las puertas, fue rechazado.

Fábula de las Dos Alforjas

Júpiter nos colocó dos alforjas. Nos dio una llena detrás de la espalda y colgó la alforja cargada con los vicios ajenos delante de nuestro pecho. Por esta razón no podemos ver nuestros defectos. Pero al mismo tiempo cuando los otros delinquen nosotros somos censores.

Tito Livio

Tito Livio escribió una sola obra, pero, eso sí, gigantesca. Ab urbe condita (Historia de Roma desde su fundación) abarca, en total, 142 libros, de los que se conservan aproximadamente una cuarta parte (del I al X y del XXI al XLV). Es una crónica que, siguiendo la técnica analística, contiene la historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a. C., es decir, hasta la época en la que vivió el propio Livio. Tiene, por lo tanto, la pretensión de comprender la totalidad de la historia romana conocida hasta aquel momento.

Estructura y Contenido de Ab Urbe Condita

El libro I narra la fundación de Roma y los hechos más salientables del período monárquico (del 753 a. C. hasta el 510 a. C., en el que el rey Tarquinio el Soberbio fue expulsado y quedó instaurada la República). Los libros II-V se centran en los años 509-385 a. C. y relatan episodios célebres de la época republicana, como las hazañas de Horacio Cocles y Cincinato, la toma de la ciudad de Veies por los romanos, o la conquista de Roma por los galos y su posterior reconstrucción. Los libros VI-X abordan los años 385-292 a. C. y tratan la conquista de Italia por los romanos a través de sucesivas batallas contra diferentes pueblos de la península. Los diez libros siguientes (XI-XX) no se conservan y, por lo tanto, existe una laguna de varios años. Los libros XXI-XXX narran la Segunda Guerra Púnica (219-201 a. C.) entre romanos y cartagineses, y poseen una fuerte unidad organizada alrededor del general cartaginés Aníbal, el mayor enemigo que jamás tuvo Roma. Los libros XXXI-XLV cuentan los hechos de los años 201-167 a. C. y hablan de los progresos bélicos de los romanos en Grecia y Oriente, como las dos guerras contra Macedonia.

Fuentes de Tito Livio

Al no tener experiencia militar, diplomática o política directa, las únicas fuentes de las que se nutrió Livio fueron literarias. Las más importantes fueron dos:

  • Por una parte, los analistas anteriores, como Fabio Píctor o Valerio Antias.
  • Por otra, Polibio.

Entradas relacionadas: