Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta la Edad Media
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Historia de Roma: Un Recorrido a Través de sus Etapas
Roma fue la más poderosa potencia militar y política del mundo antiguo. Tuvo distintas formas de gobierno:
- Monarquía: Desde 753 hasta 509 a.C.
- República: Desde 509 hasta el 27 a.C.
- Imperio: Desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C.
Conquistó extensos territorios en Europa, norte de África y Oriente Próximo gracias a un ejército profesional y disciplinado. Fundó ciudades, centros de control político y centros comerciales. Creó un modelo de sociedad basado en la desigualdad entre hombres libres y esclavos.
Organización Social en la Monarquía
La organización social se dividía en tres partes:
- Privilegiados (Patricios): Hombres y mujeres libres descendientes de los fundadores de la ciudad.
- No Privilegiados (Plebeyos): Hombres y mujeres libres sin los privilegios de los patricios.
- Esclavos: No eran considerados personas y no tenían derechos.
Fundación de Roma
Roma fue fundada por el pueblo más poderoso que existía en la península, los Etruscos, quienes, luego de dominar a otros pueblos como los Sabinos y Latinos, formaron el pueblo romano.
Ubicación Geográfica de Roma
Roma está ubicada en el centro del mar Mediterráneo, en el oriente europeo, siendo una prolongación de Europa Central. Está limitada al norte por los Alpes y recorrida por la cadena montañosa de los Apeninos. Italia limita con los mares Tirreno, Adriático y Jónico.
La República Romana
La República se dividía en:
- Senado: Era depositario del poder político, declaraba la guerra, decidía sobre la paz y controlaba el manejo del tesoro público.
- Asambleas o Comicios:
- Curias: Venían de la etapa anterior y en la República solo tuvieron importancia ritual.
- Centurias: Eran las más importantes, ya que elegían a los magistrados superiores.
- Tribus: Elegían a los tributos de la plebe, fueron creciendo en importancia y sus resoluciones se llamaban plebiscitos.
El Imperio Romano
La etapa imperial se divide en dos periodos: el Alto Imperio y el Bajo Imperio.
Florecieron ciudades desde que construyeron templos, foros, acueductos y anfiteatros, y fueron polos de irradiación cultural.
La Edad Media
Temprana Edad Media (Siglo V al VIII)
Se rompe la antigua unidad del mar Mediterráneo, y en su lugar aparecen tres mundos culturales: los reinos romanos germánicos, el Imperio Bizantino y el mundo musulmán. Estaban los Francos, los Visigodos y los Ostrogodos. Se caracterizó por una gran anarquía, ya que en el 476 los pueblos bárbaros germánicos ponen fin al Imperio Romano de Occidente. Los germanos formaban diferentes pueblos que peleaban entre sí, por lo que no pudieron establecer la unidad entre ellos. En esta etapa, empieza a destacar la autoridad de la Iglesia, ya que es la única institución poderosa que resguarda la herencia cultural de Occidente y la educación del pueblo. La Iglesia fundó gran cantidad de monasterios y abadías, dominando la educación, la cultura y la política de la época. Justiniano, emperador del Imperio de Oriente, lo logró por corto tiempo durante el siglo VI. También Carlomagno a fines del siglo VIII y principios del IX logró el Sacro Imperio Romano, que abarcaba todo el centro de Europa.
Alta Edad Media
Carlomagno delegó funciones en marqueses y condes. Al morir en 814 d.C., su imperio se divide y sufre invasiones de los Normandos, Magiares y Musulmanes. Se delega la defensa en señales feudales que viven en los señoríos.
En el siglo VIII hasta el siglo XV se mejoran los rendimientos de la agricultura, aumenta la población, resurge la vida en las ciudades, aparece una nueva clase social, la burguesía, resurge la actividad comercial a través de los burgueses, reaparece la moneda y el rey recupera parte de su poder. Se retoman los contactos entre Oriente y Occidente.
El aumento de la población y la expansión de la vida urbana en Europa convirtieron las ciudades en centros manufactureros y activos ejes de los circuitos del comercio local y regional. Los nacientes estados también aumentaron la demanda de dinero, ya que los reyes lo necesitaban para solventar los gastos del gobierno y la guerra.