Historia de Roma: Precedentes, César y Tito Livio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Precedentes Históricos
Los **precedentes históricos** son importantes para entender la historia de Roma. Los **historiadores latinos** fueron los primeros en escribir sobre la historia de Roma. Los **analistas** fueron los primeros historiadores latinos, hombres cultos nacionalistas.
Catón
Marco Porcio Catón (234-149 a.C.) fue el primer historiador romano en escribir en latín. Catón fue un nacionalista y enemigo de los griegos. Escribió sobre los orígenes de Roma, desde la fundación de Roma hasta la época del autor. Catón escribió sobre la historia de Italia, no solo de Roma.
César
César (100-44 a.C.) fue un personaje muy importante por su personalidad y carácter único.
Vida
Nació en Roma, de familia aristocrática, derivó al partido popular como su tío Mario. Tuvo una buena carrera política, recorriendo el cursus honorum: cuestor (69), edil (65), pretor (62), propetor (61). Fue elegido cónsul y formó el primer triunvirato con Pompeyo y Craso. Inició la conquista de las Galias en el 58 a.C. y sometió a los galos tras ocho años de guerra. El Senado ordenó a César licenciar sus tropas y regresar a Roma, pero no obedeció y se enfrentó al ejército de la república, comenzando una guerra civil y ganando. Se hizo dictador vitalicio y fue asesinado en los idus de marzo del 44 a.C.
Obra
César escribió discursos y cartas para su tiempo de ocio y como instrumento político. De Bello Gallico: guerras de las Galias (7+1), 1: campañas militares de los helvecios y suevos, 2: belgas en el norte, 3: aquitanos y venetos, 4: paso del Rin, 5: campaña británica y belga, 6: costumbres de galos y germanos, 7: levantamiento de la Galia y triunfo de César, 8: últimas resistencias de los galos. De Bello Civili: 3 guerras civiles (3), 1: causas de la guerra y sucesos principales, 2: guerra trasladada a Hispania donde había que eliminar legiones pompeyanas, 3: César nombrado dictador, a Grecia a buscar a Pompeyo, que es derrotado en la batalla de Farsalia y asesinado en Egipto.
Ideología
César tenía un sentido propagandístico, se defendía de las críticas de sus enemigos y hacía gran propaganda. Elaboraba los hechos de manera refinada.
Estilo
El estilo de César era sobrio, huía de lo desmesurado con el vocabulario, la fraseología y la construcción. Utilizaba discursos de personajes en estilo indirecto y se refería a sí mismo en tercera persona.
Tito Livio
Tito Livio (59-17 a.C.) fue un historiador contemporáneo de Augusto. Nació en Padua, se educó allí y acabó en Roma. En Roma se encargó de la educación de Claudio. Formó parte del círculo de Mecenas e inició una relación con Augusto, quien le encargó escribir la historia de Roma por la gloria del pueblo. Su obra se leía en público por propaganda. Al morir Augusto, se fue a Padua y murió tres años después.
Obra
La obra de Tito Livio es la historia de Roma, desde los orígenes (753 a.C.) hasta la muerte de Druso (9 a.C.). Son 142 libros agrupados en décadas, de los cuales se conservan 35, del 1 al 10 y del 21 al 45. Del 1 al 10: orígenes de Roma hasta la tercera guerra samnita. Del 21 al 30: segunda guerra púnica. Del 31 al 40: conquista del Mediterráneo oriental.
Ideología
La finalidad de la obra de Tito Livio era moralizadora, con una vuelta al pasado.
Estilo
Tito Livio huía de la sequedad, al estilo de Cicerón. La historia era un género literario.