Historia de los Romanos y su Forma de Vida
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La historia de los romanos:
La historia de Roma duró más de 3000 años, desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo V d.C., y durante ese tiempo pasó por 3 etapas:
- Monarquía: Gobernaba un rey elegido por los patricios. El Senado ayudaba al rey en las tareas del gobierno.
- República: Las principales instituciones eran:
- Los comicios, donde regían los magistrados.
- Las magistraturas, con 2 cónsules que dirigían el gobierno y el ejército.
- El Senado, la institución más importante.
- Guerras Púnicas: Hubo 3 entre romanos y cartagineses, siendo la más importante la que enfrentó a Aníbal y Escipión, con la victoria romana y la expansión del poder por el Mediterráneo.
Imperio Romano: El primer emperador fue Augusto, quien acumuló todos los poderes en su persona. En los siglos I y II d.C., el mundo romano alcanzó su máximo esplendor. El Senado siguió existiendo, pero en el 476 d.C. el imperio romano desapareció.
La forma de vida de los romanos:
La romanización: Los pueblos que habitaban la península antes de la conquista de Roma asimilaron la cultura romana, proceso conocido como romanización.
- El latín: Base del derecho actual, como el famoso derecho romano.
- La religión: Adoraban a los dioses romanos y, a partir del siglo II, se extendió al cristianismo.
- Las ciudades: Centros de expansión de la cultura romana, con una densa red de calzadas para comunicarlas.
- Las legiones: Causa principal de la romanización.
Economía romana: Basada en la agricultura, la artesanía, la minería y el comercio.
La arquitectura romana: Construcciones con cemento, arco, bóveda, cúpula y decoraciones con pinturas y mosaicos.
La religión romana: Creían en dioses como Juno, Júpiter y Minerva, considerando también a los emperadores como dioses. Los ritos se realizaban en templos y hogares.
El cristianismo: Surgió en Palestina bajo el dominio romano, fundado por Jesús de Nazaret, con ideas como la igualdad, el amor y la vida después de la muerte. En el año 380 d.C., el emperador Teodosio declaró al cristianismo como la única religión oficial del imperio romano.
Sociedad romana:
Patricios: Clase privilegiada, descendientes de los fundadores de la ciudad, ocupando cargos políticos importantes.
Plebeyos: Mayor parte de la población, con derechos políticos reducidos, pagando impuestos y formando parte del ejército. Lucharon por acceder a magistraturas, tierras justas, justicia y abolición de la esclavitud por deudas.
Esclavos: Sin derechos, propiedad de sus dueños, utilizados en todas las actividades económicas. Liberados, pasaban a ser libertos, manteniendo relación con sus antiguos dueños. Las mujeres romanas tampoco tenían derecho a la ciudadanía.