Historia del Siglo XX: Conceptos Fundamentales y la Revolución Rusa
Glosario de Términos Históricos
- Autocracia:
- Sistema o régimen en el que gobierna una sola persona con poder total.
- Burocracia:
- Estructura de la organización pública.
- Estalinismo:
- Etapa política en la Unión Soviética, caracterizada por el poder personal y dictatorial de su máximo dirigente, Stalin.
- Fasci de Combate:
- Los llamados Camisas Negras, organizados por Benito Mussolini como el instrumento violento de su movimiento fascista.
- Fascismo:
- [Definición pendiente]
- Gestapo:
- Policía secreta bajo el mando de las SS en 1936.
- Gulag:
- Campo de concentración.
- Intervencionismo:
- Sistema que confía al Estado la tarea de dirigir los asuntos económicos.
- Irredentismo:
- Reivindicación de territorios.
- Nazismo:
- [Definición pendiente]
- Soviets:
- Consejo de obreros, campesinos y soldados que exigían al zar la retirada de la guerra y el fin de la autocracia.
- SS (Secciones de Seguridad):
- Creada en 1925 como guardia personal de Hitler y, desde 1929 hasta 1935, sembró el terror.
- Stock:
- Productos acumulados en una empresa.
- Zarismo:
- Régimen político vigente en el Imperio Ruso en el que el poder lo ejercía el zar de manera absoluta y no estaba sujeto a ninguna constitución ni parlamento.
La Revolución Rusa: Hitos Clave
La Revolución de Febrero de 1917
La entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial creó en Rusia las condiciones para una revolución. Las sucesivas derrotas militares y la movilización masiva de campesinos a la guerra provocaron hambrunas, un profundo malestar entre obreros y campesinos, y un descenso drástico de la producción agrícola. Todo esto desacreditó al zar Nicolás II, y el pueblo empezó a organizarse en soviets.
La revolución estalló en febrero de 1917, lo que marcó la caída del zarismo. Como consecuencia, se formó un nuevo Gobierno Provisional, dirigido por Kerensky, el cual estableció una república democrática.
La Revolución de Octubre de 1917
La lentitud del programa del Gobierno Provisional, el rechazo a la salida de la guerra y la demora en la reforma agraria provocaron un aumento del descontento popular y de la fuerza e influencia de los bolcheviques. En octubre de 1917, los soviets se hicieron con el poder y destituyeron al Gobierno Provisional.
Las consecuencias inmediatas fueron:
- La formación de un gobierno obrero, dirigido por Lenin.
- El establecimiento de las primeras medidas revolucionarias: expropiación de tierras y reparto entre los campesinos.
- Los soviets obreros controlaron las fábricas.
- La firma inmediata de la Paz de Brest-Litovsk con Alemania.