Historia del Siglo XX: Tratados de Paz, Totalitarismos y Conflictos Mundiales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Paz de París y sus Tratados

En 1918, el presidente estadounidense Thomas W. Wilson formuló un programa que se denominó los Catorce Puntos. El fin de este tratado era llegar a una paz justa. La Paz de París (1919-1920) constó de 5 tratados:

  • Tratado de Versalles, con Alemania.
  • Tratado de Saint-Germain, con Austria, que fue separada de Hungría.
  • Tratado de Trianon, con Hungría.
  • Tratado de Neuilly, con Bulgaria.
  • Tratado de Sèvres, con el Imperio Turco.

El Totalitarismo Soviético: El Estalinismo

Tras la muerte de Lenin, Stalin y Trotski lucharon por el poder. Finalmente, Stalin sucedió a Lenin como dirigente de la Unión Soviética.

Evolución Política

A finales de la década de 1920, comenzó el estalinismo. Se denomina así al gobierno personal totalitario de Stalin, quien estableció un régimen policíaco sirviéndose de campos de concentración en Siberia.

La Economía Estalinista

Stalin impuso un sistema económico basado en la planificación (Gosplan).

  • La colectivización del campo, que se logró persiguiendo a los kulaks (campesinos propietarios).
  • La industrialización planificada, con el desarrollo de industrias y la industria armamentística.

El Ascenso de los Totalitarismos

Causas del Ascenso de los Totalitarismos

  • La recuperación tras una terrible guerra.
  • La revolución obrera, similar a la que había triunfado en Rusia.
  • El temor a la crisis económica.

El Fascismo Italiano

Benito Mussolini estableció un sistema político totalitario denominado fascismo, caracterizado por:

  • Política interior: el poder absoluto de Mussolini.
  • Política exterior: una ideología ultranacionalista.
  • Economía: evitar la importación consumiendo sus propios productos.
  • Sociedad: basada en el corporativismo.

El Totalitarismo Nazi

El líder nacionalista Adolf Hitler impuso la dictadura, caracterizada por:

  • Política interior: el Partido Nazi.
  • Política exterior: reivindicaciones territoriales.
  • Economía: una política autárquica.
  • Sociedad: una política natalista.

La Segunda Guerra Mundial

Causas del Estallido

  • La expansión territorial de los estados totalitarios.
  • Las naciones democráticas (Reino Unido y Francia).
  • La formación del Eje Berlín-Roma-Tokio.
  • La invasión de Polonia por parte de Alemania.

La Guerra Fría

  • Aparición del concepto de superpotencia.
  • Desarrollo del sistema bipolar.
  • Tensión permanente.
  • Creación de sistemas de alianzas.
  • Actuación de la ONU.

Entradas relacionadas: