Historia de las Siluetas en la Moda: Tendencias y Transformaciones por Época

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Evolución de las Siluetas en la Moda: Un Recorrido Histórico

Una silueta de moda es la forma que la ropa confiere al cuerpo y ha ido variando a través del tiempo, tanto en las siluetas como en las formas. Muchos períodos en la moda femenina tienen una silueta característica que asociamos automáticamente con la indumentaria de esa década o era. Aprender a reconocer las siluetas de la moda facilita en gran medida la tarea de datar modas pasadas, fotografías o películas, así como ayuda a entender qué siluetas funcionan mejor para cada tipo de cuerpo.

Silueta del Renacimiento

Las prendas utilizadas en este periodo enfatizaban hombros anchos y un talle largo y estrecho en forma de embudo. Se suprimía la redondez de los senos, proyectándolos hacia arriba, y las caderas se ampliaban gracias al miriñaque.

Silueta Rococó

La silueta femenina se caracterizó por una gran amplitud en la zona de las caderas, otorgada por el miriñaque, que se ampliaba hacia abajo. Las mangas presentaban vuelos en la parte inferior. Peinados, sombreros y pelucas estilizaban la silueta hacia arriba.

Silueta Eduardiana

A menudo se describe como una curva en S. Los corsés cambiaron durante este período, permitiendo más espacio en la parte delantera del cuerpo, pero menos a los lados de la cintura. La figura en general ganaba volumen de cintura para abajo, creando una cintura de avispa y un efecto de "pecho de paloma" en el busto.

Silueta de los Años 20

Uno de los cambios más importantes en la moda se produjo en esta década. La apariencia de cintura de avispa y matronil de la época eduardiana fue reemplazada por una figura limpia, rectangular, sin definición de busto, cintura o cadera. La cintura caída, las telas suaves y fluidas, y el pecho cubierto eran características típicas de la indumentaria de los años 20.

Siluetas de Glamour y Plasticidad (Años 30 y 40)

Las siluetas de los años 30 y 40 fueron relativamente parecidas. Los hombros eran marcados y había una clara definición de la cintura tanto en la ropa casual como formal. La indumentaria era ajustada, en parte debido al racionamiento de la tela durante los años de guerra. El cuerpo no se exageraba con estas siluetas, lo que las hacía funcionales para muchos tipos de cuerpo, a diferencia de la figura andrógina habitual de décadas anteriores. Durante esta época, la silueta se "militariza".

El New Look (Años 50)

El fin de la II Guerra Mundial trajo consigo una nueva silueta. La cintura se presentaba pequeña, un efecto logrado gracias a moldeadores, fajas y faldas amplias. El sujetador de cono, junto con blusas y suéteres ajustados, complementaba esta apariencia. Esta es la silueta estereotípica de los años 50.

Siluetas en la Moda Actual (Años 60 en adelante)

Los vestidos rectos, popularizados por Jackie Kennedy, representan la silueta más habitual en los años 60. Los hombros amplios de los trajes nos recuerdan a los años 80, pero estas no son las únicas ni las modas principales de sus respectivas épocas. A partir de los años 60, si bien las revistas de moda han acogido ocasionalmente una silueta representativa de cierto año o década, los constantes cambios en el estilo han hecho que la moda sea más variable, imponiendo nuevas formas y siluetas.

Entradas relacionadas: