Historia y Sociedad: Un Recorrido por Conceptos Clave y Eras Fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Aspectos de la Sociedad Contemporánea

La Sociedad Española Actual

Actualmente, España es un estado cuyas características sociales corresponden con las de Europa. La democracia y la cooperación con otros países de Europa son las causas de su rápida transformación.

Características de las Ciudades en Países Menos Desarrollados

Las ciudades en países menos desarrollados tienen una tasa de urbanización inferior a la del mundo desarrollado, un altísimo crecimiento demográfico y un intensísimo éxodo rural. Ejemplos incluyen países musulmanes, Iberoamérica y África subsahariana.

La Sociedad de Consumo y sus Implicaciones

El planeta no es capaz de generar todos los recursos que demandan los seres humanos. El consumo ha ido creciendo, impulsado por la compra a crédito o el pago aplazado y el desarrollo de la publicidad.

Derechos Fundamentales del Consumidor

  • Protección de la salud y la seguridad.
  • Información correcta.
  • Protección jurídica.
  • Indemnización.

Grandes Periodos de la Historia Universal

  • Prehistoria: Desde los orígenes hasta la aparición de la escritura.
  • Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano.
  • Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el Descubrimiento de América.
  • Edad Moderna: Desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
  • Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.

Historia de la Península Ibérica

Los Primeros Pobladores de la Península

Los primeros pobladores de la Península Ibérica fueron los íberos y los celtas.

Hispania Romana: Conquista y Resistencia

La conquista romana duró más de 200 años. No todos los pueblos aceptaron la ocupación de forma pacífica.

La Romanización de la Península Ibérica

La Romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península Ibérica fueron adaptando las formas de vivir, las costumbres y la cultura de los romanos.

Los Pueblos Germanos en la Península Ibérica

  • Suevos: Situados en Galicia.
  • Alanos: Situados en Salamanca, Ávila y Toledo.
  • Vándalos: Situados en los ríos Guadiana y Guadalquivir.
  • Visigodos: Región Tarraconense.

La Invasión Musulmana de la Península Ibérica (711)

En el año 711, las tropas bereberes alcanzaron la Punta de Tarifa. Los visigodos fueron derrotados en la Batalla del río Guadalete.

Conceptos Clave de Al-Ándalus

  • Califa: Máxima autoridad política, religiosa y militar del Imperio.
  • Emir: Máxima autoridad política en las provincias del Imperio.
  • Al-Ándalus: Territorios de la Península Ibérica administrados por el Islam. Córdoba era su capital.
  • Mozárabes: Cristianos que vivían en tierras musulmanas.
  • Mudéjares: Musulmanes que vivían en tierras cristianas.

La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación y Consolidación

  • Concedieron tierras a los nobles e intentaron pactar con ellos el reparto de poderes.
  • Conquistaron Al-Ándalus e incorporaron el Reino de Navarra.
  • Organizaron consejos formados por funcionarios.
  • Crearon la Real Audiencia y la Santa Hermandad.
  • Expulsaron a los judíos y musulmanes, y también crearon el Tribunal de la Inquisición.

El Descubrimiento de América: La Expedición de Cristóbal Colón

Un marinero llamado Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra era redonda. Recorría las cortes europeas en busca de apoyo para un proyecto. Después de intentarlo en Portugal, propuso a la Corte Castellana el proyecto. Isabel de Castilla escuchó con interés su propuesta y lo apoyó en la iniciativa de Colón. Después de un arriesgado viaje, Cristóbal Colón y sus hombres llegaron a tierra. Creyeron durante mucho tiempo que habían desembarcado en algún lugar de la India, pero lo que habían hecho era descubrir América.

Entradas relacionadas: