Historia del Surrealismo: Influencias y Representantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La revista Littérature sirvió de soporte en 1992 a un pequeño grupo de escritores que estaban en descontento con la desorientación que había llevado el dadaísmo. El poeta André Breton fue el autor del manifiesto surrealista y era el líder intelectual del grupo. Abogaba por la experimentación y el estudio de los métodos científicos, especialmente de la psicología. El ideario de los inicios del surrealismo afirmaba lo que la moral convencional negaba: buscaban coincidencias de lo racional con lo irracional, otorgando al erotismo un papel liberador y catártico. Como modo de encontrar la verdad, practicaban la escritura automática y pretendían trasladar el automatismo a las artes plásticas.

Principales representantes del surrealismo:

  • Max Ernst fue el inventor de una de las técnicas más significativas del surrealismo: el frottage, que consiste en colocar un papel o lienzo sobre un objeto en relieve y frotar el soporte con un lápiz obteniendo una transposición visual.
  • Yves Tanguy realizó una intensa autoexploración interior que le permitió enlazar con los surrealistas en 1925. Entre sus obras destaca 'La tormenta', en la que reúne extraños elementos que flotan en un espacio con un aspecto onírico.
  • En Bélgica destacó René Magritte, mostrando en sus obras una atmósfera misteriosa y extraña buscando quebrar las fronteras de la percepción como en 'El espejo falso'.
  • En España, Joan Miró se decantó por el dibujo infantil e incluso más de una vez recurrió a los enigmas pictóricos del neolítico.
  • Salvador Dalí es sin duda la figura por excelencia del surrealismo. Su primera etapa transcurrió entre Cataluña y Madrid, donde asimiló el postimpresionismo, el cubismo sintético y el primer surrealismo. En este periodo llama la atención una técnica extraordinaria del dibujo que manifestó en lienzos propios del realismo entre guerras como 'Muchacha en la ventana'. En 1923 conoció a Gala y pronto se convertiría en musa y esposa. Ella lo introdujo al grupo surrealista francés. Dalí proporcionó al surrealismo una iconografía única definiendo el método 'paranoico-crítico', donde el artista deberá representar de manera espontánea las asociaciones y formas que se creaban en su mente. Dalí usaba las figuras como elementos blandos enmarcándolos en paisajes de gran dureza como por ejemplo 'La persistencia de la memoria'.

Entradas relacionadas: