Historia del Teatro Asiático: Japón, India y Países Islámicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teatro Japonés

Entre los siglos III y VI se desarrolla el Kagura, una variedad de teatro antiguo de formas simples. Era una ofrenda a los dioses. Entre los siglos VIII y XII se desarrolló una cultura nacional sobre la base de la cultura cortesana tradicional. El teatro hizo grandes avances y mostró un carácter medieval representado en su mejor forma por el Noh y el Kyogen.

Estos dos son completamente opuestos en idea, tema y expresión. El Noh busca la belleza e incluye texto, canto y dramaturgia. El Kyogen es una forma cómica cuyo objetivo era enseñar una moraleja basada en principios budistas. El escenario, muy sencillo, pintado con árboles de fondo, es cuadrado y sin cortinas.

Durante el periodo Edo se instauraron las artes teatrales llamadas Bunraku y Kabuki, consideradas como grandes artes escénicas de Japón. Las obras de Kabuki son interpretadas por actores, mientras que las de Bunraku son una combinación de narradores y titiriteros, y tienen el mismo tipo de público. Tienen magníficas escenografías, fastuosos maquillajes y peinados, y grandes adornos. El escenario cambia en ambos a medida que el contenido de la obra cambia. El Bunraku es representado por títeres y deben parecer seres reales; los actores del Kabuki utilizan expresiones de emoción o tienen sus caras maquilladas exageradamente.

El teatro Bunraku lo definen tres componentes: el canto narrativo, que es el responsable de la historia; la música con el laúd; y los títeres. Para el teatro Kabuki, la esencia de su existencia está en los actores. El lugar de la representación era un lugar donde el público podía disfrutar sin sentir prejuicios.

Desde finales del siglo XIX la tendencia es el surgimiento del teatro regional, el aumento de los talleres teatrales, conviviendo con el teatro moderno.

Teatro en la India

La forma teatral más antigua de la India es el drama sánscrito. Se representaba en templos y palacios con música y gran gestualidad. Destacaba Kalidasa. En la actualidad pervive una única forma teatral sánscrita llamada Kutiyattam.

De entre todas estas formas teatrales de origen rural, la más conocida internacionalmente es el Kathakali, surgido hace 300 años al sur de la India, que incluye danza, música, mimo y canto utilizando el cuerpo como herramienta y haciendo uso del lenguaje gestual. Los actores pertenecían a la casta de soldados entrenada en el arte marcial y eran únicamente hombres.

Muy importante en el teatro hindú es el teatro de marionetas, que incluye teatro de sombras y de títeres.

El Teatro en los Países Islámicos

Destaca el teatro de sombras que se representaba en las calles y zocos, de forma ocasional en la corte y en casas privadas, y que sigue siendo muy popular en el mundo árabe. La acción era representada con las sombras proyectadas sobre una gran pantalla, por marionetas.

Entradas relacionadas: