La Historia del Teatro: Desde Grecia hasta el Kathakali
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Musas Griegas
Las musas, inspiradoras del arte y la sabiduría en la mitología griega, tenían una fuerte conexión con diferentes formas de expresión artística. A continuación, se listan las musas y sus áreas de dominio:
- Melpómene: Tragedia
- Talía: Comedia
- Clío: Historia
- Erato: Poesía amorosa
- Calíope: Poesía heroica
- Polimnia: Poesía lírica/pantomima
- Terpsícore: Danza
- Euterpe: Música
- Urania: Astronomía
Teatro Griego
El teatro griego, cuna de la dramaturgia occidental, se caracterizaba por su arquitectura particular y la importancia del coro. Sus elementos principales eran:
- Proscenio: Escenario
- Skene: Decorado
- Orquesta: Lugar del coro
- Parodos: Pasillo por donde el actor iba al proscenio y el coro a la orquesta
- Kerkides: Partes del hemiciclo, lugar del público
- Diazomata: Entre el kerkides, paso a las entradas y a las salidas
- Paraskenia: Lugar elevado para los músicos
- Logeion: Acceso al proscenio
Teatro Romano
El teatro romano, influenciado por el griego, introdujo modificaciones significativas, como la eliminación del coro y la importancia de la estratificación social en la ubicación del público:
- Orchestra semicircular: Coro eliminado
- Graderío dividido en:
- Suma: Lejos
- Media: Medio
- Ima: Delante, solo patricios
- Acceso: Solo podían ir plebeyos y patricios
- Escenografía: Los actores salían por las valvas, del camerino a los escenarios.
- Bóveda de cañón: Presencia de una cubierta arquitectónica
- Protección contra la lluvia: Si llovía se tiraba el telón (siparium) desde las ménsulas del decorado hasta las del graderío.
Pantomima
La pantomima, género artístico que no utiliza texto verbal, tiene sus raíces en la antigua Grecia. En 1947, Marcel Marceau popularizó el mimo moderno con su personaje"Bi", caracterizado por su sombrero de copa con flor. Existen diferentes tipos de pantomima:
- Clásica: Estilo que trabaja Marcel Marceau con su personaje"Bi". Se centra en el trabajo de los brazos y manos, buscando la fuerza y el movimiento.
- Blanca: Importancia del rostro y la búsqueda de la pureza en la expresión.
- Romántica: Importancia de la cabeza completa en la expresión corporal.
- Moderna: Interés en el cuerpo como herramienta principal. Se utilizan múltiples recursos estéticos y se enfatiza la tensión.
- Ballet: Importancia del equilibrio y la técnica del ballet clásico.
- Danza contemporánea: Movimiento en sincronía con la música contemporánea.
- Oriental: Se destaca la fuerza corporal y la tradición de las danzas orientales.
- Cinematográfica: Inspirada en la gestualidad del cine mudo. El ritmo juega un papel fundamental.
Dioses Griegos
La mitología griega es rica en dioses y diosas que representan diferentes aspectos de la vida y el cosmos. Algunos de los más importantes son:
- Cronos: Tiempo
- Zeus: Rayo, dios del cielo
- Gea: Tierra
- Hera: Matrimonio
- Atenea: Sabiduría
- Poseidón: Mar
- Hades: Inframundo
- Perséfone: Reina del inframundo
- Deméter: Agricultura
- Apolo: Belleza masculina, luz, música
- Afrodita: Belleza, amor
- Hefestos: Fuego, forja
- Artemisa: Caza
- Hermes: Comercio, mensajero de los dioses
- Dionisos: Vino, teatro
- Ares: Guerra
- Eros: Amor
- Hestia: Hogar, fuego sagrado
- Asclepios: Medicina
Categorías de Dioses
- Dioses domésticos: Lares, Manes, Penates, Genio, Meneo, Como, Pluto.
- Dioses marinos: Océano, Ofión, Tiamat, Poseidón, Eolo, Proteo.
- Dioses campestres: Cielo, Tierra, Siringe, Júpiter, Silvano, Venus, Juno, Flora, Pomona, Morfeo, Átropos, Momo, Ninfas.
- Dioses alegóricos: Fortuna, Nike, Destino, Venganza, Sabiduría, Fama, Zeus, Paz.
- Dioses heroicos: Hércules.
Tipos de Teatro
: 1. Teatro de la prehistoria: (comunicación no verbal, gestos rostro y manos. Temas como el sol, mar, luna, estrellas), 2. Teatro oriental: (gesto y movimiento.) 3. Teatro oriental: (texto), 4. Teatro balines: (el drama se desarrolla en estados espirituales que se traducen es gestos), 5. Dinastía Yuan: (china. Ying y yang siempre presente. 9 personajes diferenciados por el maquillaje que representa los 4 pecados capitales. Actores acróbatas. No escenografía) 6. Dinastía Ming: (nace la ópera en Pekin.) 7. Dinastía Tsing: (dramas emotivos. Emoción. Tema amoroso), 8. Periodo muromachi: (teatro noh, personajes con máscaras de colores fuertes cubren todo el rostro. Dramas liricos y danzan. Mitokiyo poeta) 9. Periodo tokugowa (poemas con música, temas amor muerte a raves de la guerra) 10. Kabuki: (danza música y recital, organizado por mujeres) 11. Mahabhorata (poemas épicos) 12. Ramoyana (rencarnación de Visnu) 13. Krisnaismo (leyendas de dioses, héroes, pricipes les adoran) 14 Kathakali (danza teatro de zona Kerala, narran leyendas hindúes que los bailarines personifican mediante un lenguaje ntra, mudras y navarasya).