Historia del Teatro Romano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB
Teatro en Roma
El teatro no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran Ludi; esto es, juegos, entretenimientos, diversiones, al igual que los espectáculos en el circo y en el anfiteatro. Vinculados al tiempo de otium, estuvieron siempre relacionados con alguna divinidad.
En Grecia el teatro propiamente dicho nació en las fiestas en honor de Dionisos, Baco para los romanos. La comedia y la tragedia fueron introducidas a la vez, y en las mismas condiciones. Los ediles organizadores de los juegos encargaban a escritores de fama la adaptación de obras griegas. Estos adaptadores aclimataron el género, crearon compañías de actores y educaron al público.
Comedia Romana
La comedia posee un tono obsceno y burlesco. Tipos: Fabula palliata, Fabula togata, Fabula atellana.
Plauto
Nació en Umbría, pocos datos de su vida. Gran influencia dramática postrenacentista. Obras: Amphitruo, Aulularia, Miles gloriosus. Introdujo la canción y la danza.
Terencio
Nace en Cartago educado por su dueño Terencio. Obras: Andria, Eurnuchus. Tiene un mensaje moral y educativo. Lengua pura y elegante.
Séneca
Originario de Córdoba. Filósofo estoico. Obras: Medea, Fedra, Octavia. Características: Patetismo trágico que intenta provocar impacto. Escritas para la lectura privada recogiendo reflexiones.