Historia de la Tecnología y las Sociedades: Desde la Prehistoria al Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Evolución Histórica de la Tecnología y las Civilizaciones

Este tema explora la interconexión entre el desarrollo tecnológico y las grandes etapas de la historia humana, desde la prehistoria hasta la era moderna, destacando cómo la innovación ha moldeado las sociedades.

Conceptos Fundamentales y Eras Prehistóricas

La tecnología da respuesta a nuestras necesidades, partiendo de los conocimientos científicos que se aplican en procesos técnicos. Engloba a la ciencia y la técnica.

Paleolítico

Es la primera etapa de la prehistoria, caracterizada por el uso de la piedra tallada en la fabricación de herramientas básicas para la supervivencia.

Neolítico

La Revolución Neolítica ha sido una de las etapas clave para el desarrollo de la humanidad. Durante este periodo se desarrollan la agricultura, la ganadería, la alfarería y la actividad textil.

Edad de los Metales

Con la aparición de los metales se cierra el último periodo de la prehistoria. Se empiezan a utilizar los metales y a experimentar en las diferentes formas de trabajarlos para crear utensilios cada vez más resistentes. Se divide en tres etapas en función del metal trabajado: cobre, bronce y hierro.

Siglo XX

En este siglo se produce un desarrollo vertiginoso de las ciencias y las tecnologías, debido fundamentalmente a los acontecimientos históricos que tuvieron lugar, como la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Civilizaciones Antiguas y sus Aportes

Las grandes civilizaciones de la antigüedad sentaron las bases de muchos de los avances que hoy conocemos, adaptándose a su entorno y desarrollando soluciones ingeniosas.

Egipto

Su situación geográfica les condujo a desarrollar canales, puertos y diques, fundamentales para su agricultura y comercio.

Grecia

Se caracteriza por un avance en los conocimientos que abarcan disciplinas como física, química, matemáticas, filosofía, botánica y medicina.

Roma

El vasto Imperio Romano les condujo a la construcción de grandes obras arquitectónicas, como teatros, coliseos, acueductos, termas y sistemas de alcantarillado.

Edad Media y Edad Moderna: Innovación y Descubrimiento

Estos periodos fueron testigos de importantes innovaciones que transformaron la navegación, la comunicación y la comprensión del mundo.

Edad Media

Durante esta etapa tienen lugar los siguientes avances tecnológicos:

  • Molino de viento
  • Astrolabio
  • Brújula
  • Reloj

Edad Moderna

Marcada por grandes acontecimientos históricos, como el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa, se caracteriza por ser una etapa de grandes avances científicos:

  • La imprenta
  • El telescopio
  • El microscopio
  • El reloj de péndulo

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma

Este periodo marcó un antes y un después en la producción y la organización social, impulsado por la mecanización y nuevas fuentes de energía.

Se inicia en el Reino Unido a mediados del siglo XIX y supone la mecanización de las fábricas de la época. Aparecen muchos avances tecnológicos fundamentales, como la máquina de vapor, el convertidor de Bessemer y el telégrafo.

Entradas relacionadas: