Historia y Tipos de Instrumentos Musicales Tradicionales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Historia de la Música Tradicional
Prehistoria
Arte rupestre en cuevas, escenas de danzas.
Paleolítico
Instrumentos musicales.
Íberos
Vaso del Cerro de San Miguel.
Fenicios
Introdujeron el pandero y las castañuelas.
Griegos
Música empleada para venerar a las divinidades; música coral, recitaciones, instrumentos.
Romanos
Aportación musical escasa; se conserva la música celtíbera.
Pueblos Germánicos (Suevos, Vándalos y Alanos)
Aportan instrumentos, danzas, rituales, etc.
Árabes
Música andalusí, mezcla entre las aportaciones árabes, judía, bereberes y la ya existente. También aportan danzas y una rica tradición vocal e instrumental.
Instrumentos Musicales Tradicionales
Aerófonos
Instrumentos de viento.
La Gaita de Fuelle
Existen dos tipos de gaitas: la atlántica y la mediterránea. A la familia atlántica pertenece la gallega, la riojana y la gaita de fol zamorana o leonesa. Las gaitas mediterráneas son la sac de gemecs catalana, la xeremies mallorquina o la gaita de boto aragonesa.
La Flauta de Tres Agujeros
Es uno de los aerófonos más antiguos y populares. Sus agujeros se encuentran en el extremo opuesto a la boquilla. Se toca con la mano izquierda, dejando la derecha libre para percutir un tambor o tamboril.
La Dulzaina
Es un aerófono de la familia del oboe, de sonido agudo y brillante. Su timbre, tamaño y diseño pueden diferir en función de la zona.
Membranófonos
Instrumentos de percusión con membrana.
Encontramos dos tipos de panderos: el redondo y el cuadrado. El primero se encuentra en buena parte de Asturias y en Cataluña. El pandero cuadrado lleva cuerdas de guitarra o de tripa tensadas en su interior, y está relleno de piedrecillas o de legumbres para aumentar su sonoridad.
Idiófonos
Instrumentos que producen sonido por la vibración de su propio cuerpo.
Encontramos los almireces, los cencerros, las tejoletas, la botella de anís. Las castañuelas están presentes en la mayoría de las regiones de nuestro país. En las Islas Canarias se llaman chácaras. También encontramos la txalaparta, un instrumento vasco que consta de dos tablas, colocadas horizontalmente sobre unos soportes, que son percutidas por dos intérpretes con unos gruesos palos en posición vertical.
Cordófonos
Instrumentos de cuerda.
Además de la guitarra, encontramos: el timple, de cinco cuerdas; el rabel, fabricado de madera y con dos o tres cuerdas, se toca con un arco; la zanfona, tiene un mecanismo que consiste en una pequeña rueda que hace vibrar las cuerdas; y el salterio o chicotén que consta de seis cuerdas, que son percutidas por una pequeña maza que se sostiene con la mano derecha. La mano izquierda es utilizada para tocar simultáneamente una flauta de tres agujeros.