Historia y Tipos de Migraciones Humanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

¿Qué es la migración?

Es un proceso que ha sido parte de la vida humana desde la prehistoria. Se trata del desplazamiento de una persona o varias de ellas desde su lugar de residencia hasta otro.

Tipos de migración

Según su duración:

  • Movimientos migratorios (larga duración)
  • Movimientos habituales (corta duración)

Geográficamente:

  • Internas
  • Internacionales

Duración del desplazamiento:

  • Migraciones cortas
  • Migraciones de larga duración
  • Migraciones definitivas

Distancia recorrida:

  • Movimientos intercontinentales o transoceánicos
  • Movimientos a corta distancia
  • Rural-rural
  • Rural-urbano
  • Urbano-urbano
  • Urbano-rural

Causas:

  • Económicas
  • Demográficas
  • Sociales
  • Religiosas

Composición o cualificación:

  • Migración de baja cualificación
  • Migración de media o alta cualificación
  • Migración de alta cualificación profesional

Historia de las migraciones

A pesar de la falta de datos históricos completos, se pueden identificar patrones migratorios en diferentes regiones a lo largo de la historia:

  • África
  • Oriente Medio
  • Europa Occidental
  • Australia y Siberia
  • América
  • Oceanía

Primeras grandes oleadas migratorias

Siglos XVI-XIX: Comercio de esclavos desde África hacia América

Se considera el traslado de aproximadamente 20 millones de africanos. Esta migración respondió a las necesidades de varios grupos:

  • Los traficantes de esclavos
  • Los dueños de las plantaciones en América
  • Los caciques africanos que vendieron a los esclavos

Para los migrantes, la migración era totalmente obligatoria y puede suponerse que casi nunca respondió a sus propios deseos.

Flujo de obreros de la India y China

Antes de la Primera Guerra Mundial, millones de personas de India y China migraron como siervos temporales a diferentes partes del mundo:

  1. India: proveía de fuerza de trabajo a las minas y plantaciones de Birmania, Sri Lanka, Malasia, Singapur, Mauricio, Sudáfrica, Guayana y Jamaica. 30 millones abandonaron el país durante el período colonial (un número mayor que el de esclavos que salieron de África), de los cuales regresaron 24 millones.
  2. China: Varios millones más de chinos migraron bajo esta modalidad al Sudeste asiático, las islas del Pacífico, el Caribe y Sudáfrica.

Esta migración respondió, en primer lugar, a las necesidades de quienes emplearon la mano de obra u organizaron la migración. La principal razón para el surgimiento de esta forma de trabajo se hallaba en la escasez de mano de obra barata en los lugares de inmigración. En este sentido, el siervo temporero representó una alternativa moderna a la esclavitud.

Emigración desde Europa Occidental hacia América y Australia (Siglo XVIII - Principios del Siglo XX)

Millones de personas emigraron desde Europa Occidental hacia América y Australia, especialmente durante el siglo XIX y principios del XX. Se ha calculado que emigraron a:

  • Argentina: 5,7 millones (1857-1926)
  • Brasil: 5,6 millones (1820-1970)
  • Canadá: 6,6 millones (1831-1924)
  • Estados Unidos: 36 millones (1820-1924)

Entradas relacionadas: