Historia de la Unión Europea: Orígenes y Evolución hasta el Tratado de Lisboa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Idea de Unir a Europa: Víctor Hugo y los Estados Unidos de Europa (1849)

El Movimiento Paneuropeo de Coudenhove-Kalergi (1923-1933)

El Conde Richard Coudenhove-Kalergi fundó el movimiento paneuropeo entre 1923 y 1933. Entre sus fundadores se encontraban personalidades como: Thomas Mann, Charles de Gaulle, Aristide Briand, Konrad Adenauer, Rainer Maria Rilke, Arthur Schnitzler, Miguel de Unamuno, Paul Valéry y Stefan Zweig. La primera reunión se celebró en 1926, dando lugar al Primer Congreso Paneuropeo. La idea principal era la unión de los pueblos de Europa dentro de una federación, excluyendo a Gran Bretaña y la URSS.

El Discurso de Aristide Briand ante la Sociedad de Naciones (1929)

En 1929, Aristide Briand, primer ministro francés, pronunció un discurso ante la asamblea de la Sociedad de Naciones (SDN), un organismo de cooperación internacional creado en 1920 con el fin de garantizar el cumplimiento de los tratados y proteger la paz.

Memorando sobre la Organización de un Sistema de Unión Federal Europea (1930)

En 1930 se presentó un memorando sobre la organización de un sistema de Unión Federal Europea, cuyo objetivo era la unión, y no la unidad, así como la cooperación política europea. Sin embargo, este proyecto fracasó debido a la depresión económica y la muerte de Briand.

El Camino hacia la Integración: De la Posguerra a la Creación de la CEE

La Organización de Naciones Unidas (ONU, 1945)

Tras la Segunda Guerra Mundial, se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945.

Winston Churchill y los Estados Unidos de Europa (1946)

Winston Churchill se pronunció a favor de la construcción de los Estados Unidos de Europa en 1946.

El Movimiento Europeo y el Consejo de Europa (1948-1949)

En 1948 se fundó el Movimiento Europeo, entre cuyos fundadores se encontraban: Adenauer, De Gasperi, Schuman, Monnet, Mitterrand y Salvador de Madariaga. En 1949 se crea el Consejo de Europa.

El Plan Marshall y la OECE (1948)

Estados Unidos aplicó la Doctrina Truman a través del Plan Marshall, que consistía en un programa de ayuda económica a los países europeos entre 1948 y 1951 (ERP), con la finalidad de frenar la expansión de la URSS. La Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE) se creó en 1948 con la tarea de organizar el reparto de la ayuda económica y liberalizar el comercio.

La OTAN y el Pacto de Varsovia (1949-1955)

La OTAN se fundó en 1949 con la participación de los estados democráticos de Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la URSS después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente cuenta con 28 estados miembros. En respuesta a la OTAN, la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955, que se disolvió en 1991. Los miembros del Pacto de Varsovia eran los países del Bloque del Este: URSS, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Polonia.

El Consejo Europeo (1949)

Se crea el Consejo Europeo en 1949.

El Plan Schuman y la CECA (1950-1951)

Robert Schuman y Jean Monnet publicaron el Plan Schuman el 9 de mayo de 1950 (Día de Europa), cuyo objetivo era el control conjunto de la producción del carbón y del acero. En 1951, seis estados (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) firmaron en París el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). La CECA se extinguió en 1992, integrando sus funciones en la Unión Europea (Tratado de Maastricht).

La Consolidación de la Unión Europea: De los Tratados de Roma al Tratado de Lisboa

Los Tratados de Roma (1957)

El 25 de marzo de 1957, "los seis" firmaron los Tratados de Roma: la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

Los Tratados Fundamentales de la Unión Europea

  • 1951/1952: Tratado de París, Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
  • 1957/1958: Tratado de Roma, Comunidad Económica Europea (CEE) y Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM)
  • 1986/1987: Acta Única Europea
  • 1992/1993: Tratado de la Unión Europea (Maastricht)
  • 1997/1999: Tratado de Ámsterdam
  • 2001/2003: Tratado de Niza
  • 2007/2009: Tratado de Lisboa

La PAC (Política Agraria Común)

La PAC (Política Agraria Común) tiene como objetivo la libre circulación de productos agrícolas y se basa en una política proteccionista.

Entradas relacionadas: