Historia Universal: Conceptos Clave, Prehistoria, Hominización y Fuentes Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

La Historia: Conceptos Fundamentales y Evolución Humana

La Historia es la ciencia que estudia y narra los hechos protagonizados por el ser humano en el pasado. Las personas que la investigan y la interpretan son los historiadores.

La Distinción entre Prehistoria e Historia

La aparición de la escritura, hace aproximadamente 5000 años, hizo posible la creación de documentos escritos. Por esta razón, los historiadores dividen el tiempo en dos grandes periodos:

  • Prehistoria: El periodo anterior a la invención de la escritura, caracterizado por la ausencia de documentos escritos.
  • Historia: El periodo que comienza con la invención de la escritura y se basa en el estudio de documentos históricos.

Organización del Tiempo Histórico

En la cultura occidental, el tiempo histórico se organiza a partir del nacimiento de Jesús, dividiendo las fechas en antes de Cristo (a.C.) y después de Cristo (d.C.).

Unidades de Medida del Tiempo Histórico

Para comprender y manejar mejor el tiempo histórico, utilizamos las siguientes unidades:

  • Milenio: Mil años
  • Siglo: Cien años
  • Década: Diez años
  • Lustro: Cinco años
  • Año: Un año

Grandes Periodos Históricos

La historia se divide en grandes etapas para facilitar su estudio:

  • Prehistoria:
    • Paleolítico
    • Neolítico
    • Edad de los Metales
  • Historia:
    • Edad Antigua
    • Edad Media
    • Edad Moderna
    • Edad Contemporánea

Las Fuentes Históricas

Una fuente histórica es cualquier objeto, resto material, testimonio o documento relacionado con la actividad humana que permite al historiador reconstruir el pasado.

Clasificación de las Fuentes Históricas

Según su origen, las fuentes se distinguen entre primarias y secundarias:

  • Fuentes Primarias: Proceden directamente de la época que se investiga. Son testimonios de primera mano (ejemplos: tratados, leyes, objetos arqueológicos, fotografías, diarios, cartas).
  • Fuentes Secundarias: Han sido elaboradas con posterioridad al periodo estudiado, basándose en fuentes primarias (ejemplos: libros de historia, mapas históricos, biografías, artículos de investigación).

Tipos de Fuentes según su Naturaleza

Podemos distinguir diversos tipos de fuentes según su formato o naturaleza:

  • Escritas: Documentos, libros, inscripciones, periódicos.
  • Materiales o Arqueológicas: Objetos, construcciones, herramientas, restos humanos.
  • Gráficas: Pinturas, dibujos, grabados, planos.
  • Audiovisuales: Películas, grabaciones de sonido, videos.
  • Artísticas: Esculturas, arquitectura, obras de arte.
  • Ambientales: Restos naturales que aportan información sobre el entorno y las condiciones de vida (ejemplos: polen, huesos de animales, sedimentos).

La Prehistoria: Etapas y Orígenes Humanos

Etapas de la Prehistoria

La Prehistoria se divide en tres grandes etapas, con sus fechas aproximadas:

  • Paleolítico: Desde hace 2.5 millones de años a.C.
  • Neolítico: Desde 10.000 a.C. hasta 4.000 a.C.
  • Edad de los Metales: Desde 4.000 a.C. hasta 3.500 a.C.

Origen y Expansión de los Seres Humanos

Los seres humanos tuvieron su origen en África y desde allí se expandieron al resto del planeta. Hace aproximadamente 6 millones de años, el planeta experimentó un cambio climático extremo que provocó la reducción de las selvas y la aparición de extensas sabanas. Este cambio ambiental impulsó a los primeros homínidos a desplazarse y adaptarse a nuevos entornos.

La Hominización: Transformaciones del Ser Humano

La hominización se refiere a los cambios o transformaciones biológicas y culturales que ha experimentado el ser humano a lo largo del tiempo, desde los primeros homínidos hasta la especie actual.

Características Clave de la Hominización

  • Bipedismo: Es la capacidad de caminar sobre dos extremidades. Esta adaptación liberó las manos, permitiendo la fabricación de herramientas y la manipulación de objetos.
  • Fabricación de Utensilios: Al tener las manos libres, el pulgar evolucionó y se volvió oponible, lo que desarrolló una gran habilidad manual y la capacidad de crear herramientas complejas.
  • Evolución Cerebral y Cultural: La evolución desde los primeros homínidos hasta los seres humanos actuales duró millones de años y fue el resultado del paso por diferentes especies, cada una con avances en su capacidad cerebral y desarrollo cultural.

Evolución de los Homínidos: Principales Especies

La línea evolutiva humana incluye diversas especies con características distintivas:

  • Homo Australopithecus: Primeros homínidos con bipedismo.
  • Homo Habilis: Capaz de trabajar la piedra y desarrollar un lenguaje rudimentario.
  • Homo Erectus: Dominó el fuego y se expandió fuera de África.
  • Homo Neanderthalensis (u Homo neardental): Desarrolló creencias religiosas y rituales funerarios.
  • Homo Sapiens: Nuestra especie, caracterizada por su pensamiento abstracto y capacidad simbólica.
  • Homo Sapiens Sapiens: El ser humano actual, con una cultura compleja y avanzada.

La Vida en el Neolítico

Durante el Neolítico, los seres humanos abandonaron la vida nómada y se asentaron en pequeñas aldeas, que más tarde evolucionarían a ciudades. Este periodo se caracterizó por:

  • Culto a la Diosa Madre: Se rendía culto a una deidad femenina asociada a la fertilidad, la protección del ganado y la abundancia. Se representaba a menudo en figuras de arcilla.
  • Enterramientos: Los cadáveres se depositaban en urnas de cerámica junto con sus ajuares (objetos personales) y se enterraban en necrópolis (cementerios).
  • Arte Neolítico: Las pinturas rupestres de este periodo solían representar figuras humanas en escenas de recolección, caza y rituales, a menudo con un estilo más esquemático que el Paleolítico.

Entradas relacionadas: